Pues sí, acá ando de nuevo, lanzando un recordatorio de que estamos
            en la cuenta atrás de la primera fase de la campaña 
"Realojando Derechos" de la que ya te
            mandé información en su día. Antes del viernes 9 tenemos que
            llegar al mínimo que hemos fijado, y aunque no estamos lejos
            necesitamos pequeños empujones de mucha gente para poder
            llegar.
Ya sé que campañas de estas hay mil y una, y que cada uno
            contamos nuestro rollo de por qué es importante. Pero bueno,
            no está de más explicarse tampoco, ¿no?
Para mí esta campaña, este informe que queremos hacer, está
            muy relacionado con lo que he vivido y aprendido en la 
Asamblea Vivienda Digna para Todas las
              Personas en los últimos dos años, y en concreto con 
            Juan, Toni, Rosa, José y tantas otras personas que han
            participado en él poniendo en juego su experiencia y
            conocimiento de luchar desde los márgenes con poder tener un
            espacio digno y seguro en el que vivir.
Con Juan, por ejemplo, fui hace año y medio al Parlamento
            Europeo, invitados a una jornada de trabajo sobre
            sinhogarismo. La intervención que construimos mano a mano,
            entre los dos, es uno de los momentos de los que más
            orgulloso me siento, por esa sensación de trabajo en equipo
            para conseguir explicar de la mejor manera posible la
            reflexión que habíamos construido con otros en Madrid. Hay
            un 
audio por si lo quieres oir (no muy
            bueno, pero para quien quiera cotillerar). Ahí fue cuando
            Juan lanzó su frase que hemos repetido luego como mantra: 
"Sin
              vivienda no existes".
El curso pasado dimos un paso más: organizamos nuestras
            propuestas en un documento, 
"5 compromisos y 5 garantías por la
              vivienda digna", que presentamos a diferentes grupos
            políticos de la Comunidad de Madrid y de los Ayuntamientos
            de Madrid y Alcalá. Una oportunidad para que Juan, Rosa,
            Toni, Asunción tomarán la palabra frente a los representates
            políticos y pudieran dialogar de tú a tú con ellos, y
            hablando no sólo de su situación, sino de la de muchas otras
            personas y familias. Como volvió a decir Juan, esta vez a la
            directora de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad
            de Madrid, en relación a las familias de las Sabinas, en
            Móstoles, que se quedan fuera del realojo del barrio que se
            espera en los próximos meses: 
“No estoy hablando de mi
              caso, sino de todas las personas que están viviendo en
              poblados chabolistas. Habrá que buscar una alternativa
              porque cuando todas esas personas se queden el la calle
              van a vivir lo mismo que yo, que llevo 15 años dando
              tumbos por las calles sin encontrar ninguna solución.”
Por eso queremos hacer este informe para el que buscamos
            apoyo. Para dar más solidez a lo que vamos aprendiendo
            juntos, para poder compartirlo de manera más clara y para
            que sea una herramienta en la lucha por la vivienda digna
            sin exclusiones.
Si quieres leer más sobre el tema, acá van algunos
            artículos que hemos publicado en estos días.
El salmón contracorriente
                - Sin vivienda no existes para la sociedad
3500 millones (El País):
                No dejar a nadie fuera
Entre Paréntesis - 
                Vivienda Digna para Todas las Personas