domingo, 30 de octubre de 2011

Huyendo de la izquierda

No hay como tomar perspectiva para situar en su justo lugar los llamamientos "de la izquierda" en el contexto actual. Para ello, una buena posibilidad es leer el artículo de Guillem Martínez:

De cómo nunca gobiernan las izquierdas

En septiembre de 1936, el Frente Popular francés convoca una manifestación en París en contra de la política de no intervención en España. No se cabe. Al final, se emiten varios discursos antigubernamentales ad hoc. Elmejor, es elmenos ad hoc. Lo hace Léon Blum, presidente del Gobierno y padre de la no-intervención, que sin ser invitado y con un par, se sube a la tribuna. Y explica la razón de su decisión. Llora, realiza un silencio y dice: “No puedo hacer nada. Tengo las manos atadas”. Blum, que en el momento de ese discurso ya hamodulado sensiblemente la realidad – ha creado el Ministerio de Sanidad, las vacaciones pagadas, la semana de 40 horas y está a punto de socializar el ferrocarril– va y llora porque percibe la imposibilidad de modular la realidad. Por primera vez –la segunda y última, les espera al final de este articulito; no se la pierdan–, un político gubernamental de izquierdas reconocía que el tramo de iniciativa de un gobierno es estrecho. La cosa, a su vez, tiene guasa, si uno lomira con perspectiva.

Sobre la guasa y la perspectiva. Ahora, alehop, seguimos en Francia. Pero suena Bonney M. Es otra perspectiva. Es 1981. El Partido Socialista Francés gana unas elecciones por KO. Trae un programa duro. El llenapistas es la nacionalización de la banca. Léon Blumva a quedar como una nena. Sorprendente, un año después, en 1982, el Gobierno Mitterrand, ñaca, ya ha abandonado definitivamente la ocurrencia aquella de la banca. De todo su programa de izquierdas, sólo triunfa –y por todo lo alto– la creación y reformulación de un Ministerio. El de Cultura. ¿Qué es la cultura? ¿Qué tiene que ver la cultura con el Estado? Y, ya puestos, ¿por qué las izquierdas reclaman cultura al Estado? Posiblemente porque ya no reclaman nada más. La izquierda como propuesta económica ha desaparecido, zas, como un ninja. Su discurso es ahora cultural. La izquierda, que ahora no llora, es más sentimental que nunca. Es un estado de ánimo desde el que se realizan políticas económicas no diferenciadas. Verbigracia: ese mismo año, en España, el PSOE gana por goleada. En su programa ya no hay nada que pueda indicar una nacionalización de la banca. Pero aún así, el PSOE se calienta y privatiza la banca pública. Llorar, lo que se dice llorar, sólo llora Lola Flores. Pero por otra cosa. La pilla Hacienda. En aquella época, se deduce, aún existía.

En ocasiones veo el IRPF. Hola. Les saludo desde, otra vez, 1936. Estamos en Aspen, EstadosUnidos. Un sitio en el que el Who is Who estadounidense tiene segunda residencia. Uno de ellos es Franklin Roosevelt, un lector de Keynes que ha realizado un invento sensacional. Ha reformulado los impuestos. Cada uno paga según lo que gana. En el tramomás alto, pagas 95 centavos por cada dólar. Esa escala se mantiene así hasta 1953, cuando gana Eisenhower. Desde entonces, va bajando. Hasta 1981, desde donde les vuelvo a saludar. El mismo año que Mitterrand gana y abandona el discurso económico a favor de un discurso cultural, en el que priman ‘palabros’ como democracia, igualdad, libertad, chachi y piruli, gana las elecciones Ronald Reagan, un ultraderechista que aporta todas esas palabras más otra, que hace años que la izquierda no utiliza: revolución. Nace una nueva derecha, lo dicho, revolucionaria. Sus think tanks han invertido 25 años y chorrocientos millones de dólares en crear ese nuevo lenguaje. Un lenguaje anti-estatalista, incluso, snif, libertario, de aparente defensa de la libertad y del individuo frente al Estado. Curiosamente, ese nuevo lenguaje permite a la derecha volver al Gobierno a hacer lo que la izquierda: nada. Como Blum, Reagan no gobierna. Pero no sólo no llora por ello, sino que cobra por ello. En nombre de la libertad, su Gobierno abandona la sociedad a su suerte frente al mercado. Este Gobierno que se declara revolucionario –lo es; al contrario que la izquierda, ha tocado decididamente la economía; de hecho, glups, acaba con el IRPF–, y con el tiempo libre que se consigue al no hacerse la picha un lío con elmercado: a) hace negocios a través del Estado –una disciplina en la que el socialismo francés, español, y no te digo el italiano, brillarán con luz propia en breve–; y b) practica la ideología –algo que la izquierda no hace desde lustros–, fabricando políticas con objetos tales como el patriotismo, el creacionismo, el antiabortismo y el la-culpa-es-de-ellas-que-sevisten- como-putas.

Usted se encuentra aquí:Madrid, España, 2011. Congreso. Debate de la nación. Hace un año y pico que Zapatero ha abandonado la socialdemocracia. Enelmomentode abandonarla, la socialdemocracia era un discurso diferenciado de la derecha por su carácter no revolucionario o reivindicativo. El PP, por cierto, desde la segunda legislatura de Aznar, ha adquirido todo el pack del discurso derechista estadounidense, y ahora utiliza los palabros ‘libertad’ y ‘democracia’ hasta / sobre todo en misa. La socialdemocracia, tal y como queda, consiste en la promulgación de leyes –como la de Dependencia–, que no se realizan por falta de asignación de partidas –para eso, son necesarios ingresos del tipo IRPF–, y en la vertebración de cierta y difusa ideología cultural, que lleva a grandes realizaciones –en la línea opuesta a las de Blum– como la Ley Antitabaco, o la creación de un Ministerio de Igualdad, en la que se utiliza a tutiplén el palabro ‘género’, un concepto formulado en la Inglaterra victoriana para no aludir al palabro ‘sexo’. Interpelado por alguien, ZP realiza, ahora y aquí, su momento Léon Blum.No llora –desde Blum, aquí no llora ni Dios–, pero en un ejercicio – me temo– de inconsciencia, antes que de responsabilidad, explica su oficio.No tiene el mismo trabajo que Blum, el llorica. Es, simplemente, presidente de Gobierno. Explica que sólo tiene dos herramientas para trabajar: el IRPF y el impuesto de sociedades. Pero que no las puede catar. No dice “tengo las manos atadas”. Posiblemente, no lo percibe. Describe una normalidad.

Epílogo: Berlín, 1999. Oskar Lafontaine convoca rueda de prensa. Es ministro de Economía desde hace un año. En la rueda de prensa explica que, en ese año, ha tenido las manos atadas. Que la política del Partido Socialdemócrata de Alemania y de la derecha no difieren. Habla de la imposibilidad de políticas de izquierda desde la avalancha neoliberal iniciada en los ‘80. Posteriormente analiza los logros sociales de la izquierda en Alemania y en Europa. Explica que siempre han sido con la izquierda fuera del Gobierno, movilizada, rampante, tocando las narices. O, lo que es lo mismo, que gobernar es de derechas. Acto seguido, anuncia que abandona el Gobierno. Y va y lo hace.

sábado, 29 de octubre de 2011

Hay alternativas

Un libro interesante para armarse de "otras" razones, presentado así por sus autores:

Publicación de un libro por Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón titulado “Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España”.

Hace un par de meses, la Editorial Aguilar, mostró su interés por publicar nuestro libro HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar en España, que nos prologó Noam Chomsky.

 Cuando ya se había concretado como fecha de publicación el libro el 19 de octubre y se había comenzado su promoción en la web de Aguilar y en librerías, los editores nos comunicaron que la empresa deseaba retrasarla sin otra explicación de por medio, lo que nos obligó lamentablemente a desestimar su publicación en esa editorial. Se confirmaba así lo difícil que resulta difundir en España, en los momentos en que son más necesarias que nunca -como ahora en periodo pre-electoral-, ideas alternativas al pensamiento único que predomina en el debate político y social.

Para solventar esta situación hemos optado por ofrecer nuestra obra gratuitamente en formato pdf a través de la red y en una nueva edición impresa en Ediciones Sequitur que, con la colaboración de ATTAC España, se ha arriesgado a publicar rápidamente este libro que estará en librerías al precio de 10 euros a partir del 31de octubre.

Tenemos la firme convicción de que solo haciendo que la ciudadanía sepa lo que de verdad está sucediendo en nuestra economía y divulgando las alternativas que existen a esta aguda crisis del capitalismo podremos salir de ella con más empleo y bienestar social, como demostramos en este libro.

Por eso llamamos a divulgar esta versión en pdf, a estudiarla y difundir sus propuestas y pedimos a todos los lectores que se conviertan ellos y ellas mismas en distribuidores del libro una vez que se encuentre impreso.

Contra la censura de los grandes oligopolios y el pensamiento único que imponen los poderes económicos, financieros y mediáticos defendamos la pluralidad y la libertad de pensamiento conociendo y difundiendo el pensamiento crítico.

Ver libro en PDF

miércoles, 26 de octubre de 2011

Guía básica de derechos para todos y todas

Una herramienta interesante...

Guía básica de derechos para todos y todas


Esta guía pretende ser una herramienta útil a disposición de las asociaciones vecinales de la Comunidad de Madrid en tanto que agentes clave que promueven la mejora y el desarrollo social en los barrios y territorios de nuestra Comunidad. La guía busca dotar a nuestras asociaciones y vecinos de una información básica, pero muy útil y cercana, en torno a derechos y recursos. Derechos que son de todos y todas y cuya conquista ha sido fruto del esfuerzo colectivo de la ciudadanía organizada.
 
Hoy, las asociaciones vecinales, en el contexto actual de crisis social y de recorte de derechos, seguimos renovando nuestro compromiso para garantizar el acceso real a tales derechos. El derecho a una sanidad y una educación 100x100 públicos y de calidad, a una vivienda digna, a la posibilidad de que todas y todos podamos movernos libremente y participar en los asuntos públicos sin que existan restricciones en base al color de nuestra piel..., son exigencias por las que seguiremos luchando y que, no nos cabe duda, algún día cristalizarán.

La guía se divide en las siguientes partes, que se pueden descargar en PDF.

martes, 25 de octubre de 2011

La presencia invisible

Interesante recordatorio de Luis G. Montero:

La presencia invisible

 
El tiempo de descrédito que vivimos -ya nos han contado todos los cuentos, todos los compromisos son una estafa- se alimenta de estrategias sociales que conviene detectar. La abstracción gobierna nuestras vidas como una mala novela sin relato y la lectura se convierte en un ejercicio insoportable. El conocimiento de la realidad exige hoy, en la lógica de los mundos virtuales, esforzarse para ver lo invisible, escuchar eso que aspira al silencio y al enmascaramiento, reconocer el sabor ácido de lo que pretende vivir en un territorio insípido y sin responsabilidades éticas, percibir el mal olor de aquello que se esconde bajo la neutralidad higiénica de lo científico y tocar con las manos el efecto carnal de las órdenes sin rostro. Frente a la borradura de las experiencias y el olvido de la historia, se trata de vivir el mundo con los cinco sentidos.

La política sale muy mal parada en las conversaciones furiosas que genera la crisis. El odio se centra en los errores de los políticos o en la estupidez derrochadora de los ciudadanos. Pocas veces surge el nombre del banquero, del especulador, del economista que calcula las estrategias de los fondos de inversiones y los mercados. De vez en cuando, debido a la extensión popular de los debates económicos, aparece en la prensa el nombre de algún estafador o de algún avaricioso que utiliza el dinero público para fijarse sueldos e indemnizaciones millonarias. Pero la situación dominante es la invisibilidad. La moneda de los paraísos fiscales procura no sudar.

El poder ha borrado su rostro, nadie puede levantar los ojos para mirarlo a la cara. Su presencia flota como el entramado abstracto de una corte, el palacio de puertas cerradas donde se toman decisiones al margen de la soberanía civil. Hubo un tiempo en el que los políticos entraban en el palacio, hacían política de palacio frente a la realidad de la calle. La situación de hoy es más espesa. El poder ha dejado en la calle a los políticos para que sean despedazados, para que entretengamos con ellos nuestra furia. Arriba está el trono de la invisibilidad, y abajo los cadáveres de la tragedia, el hambre, la soledad de la gente que sufre, la indefensión, el desempleo, la pérdida de derechos laborales, el descrédito de las convicciones. En medio de tanto escombro humano, parece estar también el cadáver de la política.

lunes, 24 de octubre de 2011

El relato único

Para much@s puede ser polémico, pero al mismo tiempo es necesario abrir espacios de pensamiento y reflexión que salgan del discurso "único" que se está generando a partir del comunicado de ETA. Por eso textos como "ETA deja las armas. El relato único", de Miguel Romero, son necesarios. 



 “No ha llegado la Paz, ha llegado la Victoria”. La obra maestra de Fernando Fernán Gómez sobre la guerra civil, Las bicicletas son para el verano, terminaba con esta frase que era también una premonición de los sufrimientos que esperaban a los vencidos en la postguerra.

“Victoria” es la palabra que más se repite ahora tras el comunicado de ETA anunciando el cese definitivo de su actividad militar. “Victoria” de la democracia, del estado de derecho, de la unidad de los demócratas, de la firmeza, de “los cuerpos y fuerzas de la seguridad del Estado”, etc. Incluso los escasos periodistas que uno lee con gusto cada mañana, como Isaac Rosa o Ignacio Escolar, dejan de lado su mirada crítica y se incorporan al coro de la “Victoria”. 

Es una muestra de la extraordinaria fuerza del “consenso antiterrorista” instaurado durante estos años, que la única voz significativa disonante haya sido la de Amnistía Internacional, que no se ha sometido a ese relato único, en el que sólo cuentan los atentados de ETA y las víctimas de ETA, todas ellas ensalzadas por el hecho de serlo, hasta el punto que el diario Público encabeza el listado de víctimas de su contraportada con el nombre de Melitón Manzanas, un torturador sádico, un esbirro de la dictadura, por el que nadie decente derramó una lágrima cuando ETA lo mató en 1968.

Amnistía Internacional denuncia los “abusos graves [cometidos por ETA] contra los derechos humanos, entre ellos ataques directos e indiscriminados contra amplios sectores de la población” pero a continuación se dirige al gobierno español y le emplaza a que “garantice la rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad y reforme la legislación y las prácticas antiterroristas que han causado esas violaciones o han contribuido a ellas”. Nadie bien informado puede ignorar que esas “violaciones” han tenido un carácter sistemático y se han agudizado con la ley de partidos, ese invento de Zapatero que inauguró sus servicios a la derecha española, aunque en su momento pasara desapercibido. Y todo el que quiera informarse de la situación de los presos de ETA puede hablar con sus familiares y saber que, bajo la actual Dirección General de Prisiones, se les aplica un régimen inspirado en el que Margaret Thatcher impuso a los presos del IRA (cuando lo vemos reflejado en la formidable película Hunger de Steve MacQueen todo el mundo se emociona… pero aquello está muy lejos y la pantalla no es la vida): despertándolos cada dos horas, reduciendo al mínimo su tiempo al aire libre y su higiene, cambiándoles constantemente de celda y de cárcel, impidiendo que las familias les hagan llegar libros o comida, obstaculizando al máximo el contacto con sus personas queridas…

La sociedad española, y la mayoría de la izquierda española no han querido saber nada de esta infamia. Y ahora como la infamia se ha mostrado eficaz, si hubiera que justificarla abiertamente se la justificaría. En nombre de la "Victoria".

Más pobreza

Acaban de salir los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, y una de las cosas que llama la atención es que la pobreza aumenta. De un 20,7% en el 2010 a un 21,8% en el 2011. Y si aplicamos el nuevo indicador aprobado en Europa sobre pobreza y exclusión social las cifras suben...

Parece que nada sorprendente, dado que en estos tiempos de crisis no se podía esperar otra cosa. El problema es que esta encuesta lo que indica no es que hayan bajado los ingresos (que también, pero si lo hacen de manera equlibrada al final el mismo porcentaje se sitúa por debajo del 60% de los ingresos medios), sino que han aumentado las desigualdades. Y que este aumento de la pobreza no es algo nuevo, propio de la nueva situación dada desde el 2008, sino que ya se venía dando en los años de bonanza económica anteriores, como se puede constatar consultando el Barómetro Social de España:

No se trata de crecimiento o no crecimiento, ni siquiera de economía. Se trata de justicia social y derechos humanos.

domingo, 23 de octubre de 2011

Sensatez en tiempos difíciles

En medio del maremagnum de información alrededor del cese de la actividad de ETA, destacan las palabras de Eulàlia Lluch, por su sensatez y entereza pese al dolor sufrido. Una entrevista llena de luces como estas para alumbrar el camino que queda por recorrer:

"¿Qué papel deben tener las víctimas?

En este proceso que se abre ahora no tenemos que intervenir, las víctimas somos siempre subjetivas. Este proceso hay que afrontarlo con la cabeza bien fría y siendo objetivos. Y llevará años. Ellos todavía no han dicho que se disuelven.

¿Usted ha perdonado a ETA?

Yo los perdono porque no puedo vivir toda la vida con resentimiento, con odio, con ganas de venganza, porque eso me va a matar a mí también, aunque entiendo que haya otras víctimas que necesiten que les pidan perdón. Lo que no podemos es confundirnos, como cuando la AVT hacía esas manifestaciones donde se llamaba asesino a Zapatero. No, eso, no. No nos confundamos. Aquí se ha politizado a parte de las víctimas o se han autopolitizado, y no estoy de acuerdo. No tenemos que intervenir. Yo no sé cómo resolver este problema, es la obligación de gobiernos, jueces y gente que sepa hacerlo.

(...)

¿Como se puede ser generosa cuando ha sufrido en primera persona la violencia?
En mi caso pienso en mi padre, que quería que todo esto terminara. Por lo tanto, por su memoria, seré todo lo generosa que sea necesario, porque el objetivo final es que, para mi hija, que ahora tiene 7 años, ETA sea un pasado y no un presente.

(...)

A los asesinos de su padre les quedan por cumplir 20 años de condena.
Si los dejan ir antes de que cumplan esos 20 años más, y eso significa que efectivamente ETA se ha disuelto y no ha matado más, pues bienvenido. A mí el daño ya me lo han infligido. Creo que las penas hay que cumplirlas, pero ¿qué gano yo con que pasen en prisión 30 años? Lo que quiero es vivir en paz, no tener que escuchar que ha habido más atentados."

viernes, 21 de octubre de 2011

La escala humana

Hoy me acerqué a visitar el ya famoso Hotel Madrid, un auténtico símbolo de estos tiempos que corren. Símbolo de un pasado que ya ha desaparecido en muchos sentidos, símbolo del abandono generado por la primacía de lo económico, símbolo de los espacios comunes que es posible recuperar para soñar con construir alternativas, por dificil que esto sea...

Y paseando por los pasillos y salones, poblados de personas que buscan ahí un refugio desde el que seguir soñando y construyendo alternativas, me venía a la cabeza el título de una conferencia que ese está desarrollando en estos momentos en Madrid, organizada por N-Aerus: "La ciudad a escala humana". Porque es triste que este concepto, el de una ciudad en función y proporción a lo humano, sea algo excepcional, novedoso, diferente. Realmente triste que las dimensiones de los lugares en los que vivimos tantas y tantas personas terminen machacándonos en vez de protegiéndonos, o liberándonos.

Hace pocos días, en Alcalá de Henares, 51 familias fueron desahuciadas por ocupar un edificio que se había quedado sin dueño tras la quiebra de la empresa propietaria. Eran familias que no tenían otra opción de vivienda, porque, como comentaba una madre familia: "no se trata de ocupación, sino de necesidad". No estaban allí como si fuera lo que ellas deseaban, sino por no tener otra alternativa.

Finalmente, el edificio fue comprado por otra empresa que no acepto que estas familias le pagaran un alquiler que fuera asequible ("a escala"). Se fijo la fecha de desahucio, y ya están todas estas familias en la calle. Parece que la idea es derribar el edificio. ¿Qué sentido tiene?

domingo, 16 de octubre de 2011

¿Porqué acercarse...







...el 17 de octubre al Cine Capitol a ver la película "Joseph el rebelde"?










Porque es...

 
 

jueves, 13 de octubre de 2011

Más de 15

Desde Madrilonia...

"...queríamos contribuir a generar un clima de movilización social de cara al 15 de octubre y qué mejor manera que aportando 15 razones para seguir indignados. Aquí os dejamos con una buena dosis de despropósitos y vergüenzas monumentales que a buen seguro animarán el cabreo y las ganas de tomar las calles junto a miles y miles de personas en todo el mundo. Mucha gente en la que sin duda confiamos.

1. Desde que comenzara la crisis, los rescates bancarios han comprometido 5,3 billones de dólares de los estados europeos, esto es, más de 20 veces la deuda pública griega, o más de 4 veces el gasto público en educación y sanidad de todos los países de la Unión.

2. Desde 2009, los beneficios financieros están relacionados con el incremento de los intereses de la deuda pública de los mismos estados que rescataron a los bancos y que por lo tanto se vieron obligados a endeudarse. Un ejemplo claro: los bancos europeos obtienen enormes beneficios gracias a que el BCE les presta al 1% un dinero que después dedican a la compra de deuda griega, española, irlandesa o portuguesa con rendimientos entre el 5% y el 12%.

3. En estos momento hay en Europa 100 millones de pobres (aquellas familias que no ingresan el 60 % de la media de la renta de sus respectivos países) un 50% más que en el año 2000. En España, durante 2010, un tercio de las familias declaraba no poder llegar a fin de mes.

4. En los últimos tres años se han aprobado las reformas de pensiones más restrictivas de toda la historia de Europa. En Alemania la jubilación se ha prolongado a los 67, y se amenaza con llegar a los 70, en España ha aumentado también a los 67 años, en Francia a los 62. Al mismo tiempo, el dinero depositado en fondos de pensiones privados de los grandes países de la Unión, apoyados con subvenciones fiscales, alcanza los tres billones de euros, esto es, tres veces el PIB de España.

5. Entre 2000 y 2010, los gobiernos de la Unión Europea han reducido diez puntos porcentuales de media el tipo máximo del impuesto sobre la renta, esto es, el impuesto que pagan las rentas más altas. En España, para las denominadas clases medias la presión fiscal sólo ha bajado un punto desde 1993.

6. El fraude fiscal representa en España entre el 20 y el 25% de la recaudación del Estado, 10 puntos más que la media de la Unión Europea. Los cálculos del fraude fiscal lo sitúan entre 60 y 80 mil millones de euros, pero según Gestha, el sindicato de los inspectores de hacienda, cada año se defraudan 165.000 millones de euros en nuestro país.

7. La inversión sanitaria del Estado español es de alrededor de 65.000 millones de euros al año, bastante menos de lo que supone el fraude fiscal y casi dos puntos menor en relación al PIB que la media de la UE. Recortes y copago se venden como imprescindibles mientras que las primas a los seguros privados han aumentado un 6,8% anual durante el periodo 2006-2010. Las comunidades con mayor penetración del seguro privado (Madrid, Cataluña y Baleares) cuentan con un menor presupuesto sanitario público per cápita.

8. La privatización es presentada como algo inevitable, pero los datos demuestran que no supone ningún tipo de ahorro, sino todo lo contrario. Concretamente en Madrid, la construcción de siete nuevos hospitales ha costado 650 millones de euros, pero la Comunidad habrá pagado al final de los 30 años de concesión 3.750 millones, unas seis veces más.

9. Los recortes en la educación pública tienen que ver con una estrategia de apoyo y fomento del negocio privado. Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha elevado de 10.000 a 30.000 euros por miembro de la unidad familiar el límite de renta para la desgravación para aquéllos que confían la educación de sus hijos a centros privados mientras prescinde de unos 2.500 profesores de la educación pública.

10. Desde 2008, en España 350.000 hogares han sido desalojados. En el segundo trimestre 16.464 familias fueron desahuciadas, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. Estos datos son aún más sangrantes considerando que en España hay 3,5 millones de viviendas vacías según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

11. En España la ayuda a los parados sin prestación es de 426 euros durante seis meses, mientras que la inversión militar es de unos 420 euros por habitante al año. En 2010 el Estado invirtió 1.500 millones en compra de armas, más de lo que supone el ahorro anual por el recorte de las pensiones que equivale a 1.400 millones.

12. La alta dirección y los consejos de las empresas del IBEX 35, esto es, 540 personas, obtienen salarios por valor de 615 millones de euros, lo mismo que 40.000 trabajadores con un salario medio.

13. Poco más de 150.000 superasalariados cobran lo mismo que los tres millones de trabajadores que menos ganan en España. El 40 % de los asalariados españoles cobra 850 euros o menos al mes, y el 55 % no llega a los 1.100 euros.

14. Si tenemos en cuenta que en España alrededor del 86% de los nuevos contratos son temporales y que los salarios decrecieron un 10% entre 1995 y 2010 podemos afirmar que la precariedad laboral es la característica que mejor define nuestro mercado laboral.

15. Según los últimos datos, 4.833.700 personas están en paro, una tasa del 20,89% de la población, el doble que la media europea. Los más afectados son jóvenes menores de 25 años (tasa del 46%) y migrantes (sin contar a gente que no tiene permiso de residencia, la tasa es casi del 32%). Para estos últimos la situación es aún más delicada porque para la renovación es necesario tener empleo, cosa muy complicada en estos momentos."

lunes, 10 de octubre de 2011

Enfilando el 15O

Todo un manual de uso de cara a la movilización global del 15 de Octubre que está circulando por la red:


El próximo sábado 15 de octubre miles de personas saldremos a manifestarnos en cientos de ciudades en todo el mundo. Vamos a prepararlo entre todas para que sea un éxito.

Toda la información se está centralizando en la web 15october.net. Allí tienes un mapa de convocatorias al que puedes sumar tu cita local y muchos más recursos para la movilización. En esta entrada recopilamos, si tienes más ideas puedes comentarlas abajo (vamos a actualizarla durante toda la semana).


Campañas
 
Cuéntalo en internet
 
Cuéntalo fuera de internet
No todo el mundo se informa en la red. Habla con tus amigos, vecinas, compas de curro o cola del paro… Cuéntales por qué es importante salir a la calle, por qué no nos representan y por qué no debemos pagar esta crisis. Además, imprime y difunde carteles y textos por tu barrio. Nosotros no tenemos su maquinaria mediática y propagandística, pero somos más; entre todas podemos correr la voz.
Haz clic en cada imagen para descargarlo con calidad de impresión. Puedes hacer tus propios diseños, descarga la fuente 15O.



Participa en la preparación
  • 8 y 9 de octubre; asamblea virtual para activistas de todo el mundo. Lee cómo participar.
  • Domingo 9 de octubre: asamblea ciudadana preparatoria, a las 12h en el Parque del Retiro, concretamente en la taquilla donde se alquilan las barcas.
  • Domingo 9 de octubre: cita a las 12h en la plaza del Carmen para repartir carteles y hacer pegada.
  • En Madrid la manifestación se plantea “estilo 19J”, con columnas que partirán desde distintos puntos para confluir a las 18h en Cibeles. Contacta con la asamblea de tu barrio para colaborar. Para otras ciudades, mira el listado de asambleas 15M en tomalaplaza.net.
  • Miércoles 12 y sábado 15: taller para hacer camisetas, chapas, carteles y pancartas; en la nave central del CSA La Tabacalera, a las 17 y 11h respectivamente.
  • Piensa cómo puedes contribuir individualmente o desde una comisión o grupo de trabajo. Puedes contárnoslo en la Asamblea General de Sol (domingo 9, 19h), en Conexión Externa (asamblea de coordinación de Sol, los martes a las 20h en la plaza del Carmen) o en otras asambleas que consideres adecuadas.
  • Aquí tienes una lluvia de ideas para la difusión, por si te inspiran.

domingo, 9 de octubre de 2011

Por una economía sencilla

Michael Albert es un economista estadounidense que desarrolló la propuesta de economía participativa o en inglés PARECON junto a Robin Hahnel. Ahora está a punto de llegar a España, donde va a participar en diversos espacios, y aprovechando la ocasión en Diagonal publican una entrevista con él de la que rescato un fragmento:

"M.A.: Piensa en los abogados, doctores, ingenieros y directores de finanzas. Sus obligaciones les otorgan información, hábitos de toma de decisiones, habilidades comunicativas, confianza social, etc. El segundo tipo de trabajador, la clase obrera, realiza tareas que le privan de poder de una forma abrumadora. Piensa en los montadores, cocineros de comida rápida y en general en toda la gente que realiza tareas repetitivas que provocan que la persona acabe con menos confianza, menos información y menos habilidades sociales que en el otro caso. La clase coordinadora que realiza únicamente tareas de poder, domina a la clase trabajadora.

D.: ¿Cómo en la antigua Unión Soviética quiere decir?

M.A.: Es la clase dirigente en el socialismo de la vieja escuela. Reclama una enorme parte de la riqueza y del poder social, especialmente cuando no hay propietarios. De tal manera que incluso si tenemos consejos de trabajadores y consumidores e incluso si estamos sinceramente comprometidos con la autogestión, si mantenemos la vieja división del trabajo donde un 20% de los trabajadores realizan todas las tareas que dan poder, ese 20% será quien establezca el calendario y proponga, debata y prepare todo. Sus puntos de vista se impondrán. Sus objetivos se alcanzarán y llegarán a verse a sí mismos más merecedores y más valiosos que los trabajadores que cumplen las órdenes y parecen menos capaces, necesitados de dirección y de “ayuda”. Con el tiempo los coordinadores gobernarán, normalmente con una insensibilidad arrogante.
De tal manera que los complejos equilibrados de trabajo, la segunda necesidad institucional de la Parecon, divide las tareas de tal manera que cada trabajo tenga una mezcla de tareas que proporcionen una situación general de poder similar para todos. Todos estamos preparados para participar plenamente en la autogestión con nuestro papel y nuestras responsabilidades económicas."


viernes, 7 de octubre de 2011

Un oasis en Moratalaz

Interesante iniciativa que me pasa Txus, llevada a cabo por Guerreros sin armas y Caminar, que recoge una apuesta metodológica ya experimentada en otros lugares del mundo para generar oasis colectivos. Ahora mismo están dando forma a uno de ellos en la zona de El Ruedo, en Moratalaz. Pero, ¿qué es un oasis y porque se hacen necesarios en nuestras ciudades? Así lo explican:

"El OASIS es una versión del Programa de Guerreros  y Guerreras Sin Armas.  Creado en 2003 por el Instituto Elos  de Brasil, se trata de un evento de 10 días que invita a una comunidad a proyectar y a construir, de forma cooperativa, sus sueños o aspiraciones colectivas, elegidas por la propia comunidad.
A través de la mirada apreciativa, de la búsqueda de las oportunidades, de los talentos y conocimientos, se cultiva el espíritu de emprendimiento social cooperativo.

A su vez, fortalece las conexiones afectivas entre las personas participantes, el empoderamiento colectivo y la idea de que es posible generar transformaciones sociales a partir de vivencias satisfactorias.
Al final de la experiencia se realiza una intervención física en un espacio urbano, mediante la participación colectiva de los/as residentes, constituyendo una vivencia real de cómo es posible unir a diferentes personas en sus más altas aspiraciones.

Los proyectos construidos son parte esencial de la metodología. Son oportunidades para que los/as participantes y miembros de la comunidad trabajen juntos/as en una mejora tangible y visible. La experiencia de, literalmente, transformar un espacio físico en un tiempo corto deja una marca indeleble. Para la comunidad, ese espacio construido funciona como un recuerdo físico de que ellos/as tienen el poder y la habilidad para crear un futuro mejor para sí mismos/as.

A través de la metáfora del OASIS, se pretende rescatar la idea de lugares satisfactorios, llenos de ilusión, alegría, belleza, acordes con nuestros deseos y aspiraciones. A pesar de los amplios “desiertos” que se extienden por regiones y comunidades a lo largo del planeta, donde a nivel social y/o ambiental la vitalidad ha sido destruida, aparecen “oasis”, espacios de confianza donde es posible recuperar la acción colectiva. De esta forma, el juego del OASIS tiene la intención de crear y expandir estos espacios, empezando por una intervención física en un barrio que promueva la cooperación y la participación, para continuar extendiendo dichos espacios a diferentes ámbitos y territorios, ampliando la idea de que el cambio es posible, tanto individual como colectivo.

Es un proceso flexible que permite involucrar a las personas en la construcción del tipo de comunidad, sociedad y, finalmente, del mundo en el que quieren vivir."

edificio from GSA Madrid on Vimeo.

de los Comunes

"Nuevos fueros para las y los habitantes de la gran ciudad de Madrid

Firmada el 1 de septiembre de 2023 por más de un millón de madrileñas y madrileños

Declaración inicial

Nos, de mutuo acuerdo, en libre acto de reunión y asamblea, sin coacción de los poderes del Estado, sus partidos, grupos de comunicación y otras organizaciones con pretensiones de representación, establecemos la plena vigencia de la presente Carta y Fueros con el objeto de que sean conocidos, y respetados, y mejorados por los y las residentes, así como por las juntas comuneras, de los barrios y pueblos de la gran ciudad de Madrid." (seguir leyendo...)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Así empieza el interesante texto del MANIFIESTO DE LOS COMUNES redactado antes de las elecciones de mayo del 2011. Pero quizás lo más interesante sea el epílogo final: 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Breve historia de los comunales y la propiedad pública





Recuperemos el hilo de la historia: los comunes eran fundamentalmente una estrategia para garantizar la reproducción social de forma independiente del poder arbitrario de los señores feudales —al igual que hoy ocurre con numerosas comunidades rurales. Sean cuales fueran las demandas y las exacciones de los señores, las reservas de tierra comunal, suponían una garantía de supervivencia para aquellos menos favorecidos por el régimen de propiedad, así como una base de protección para los campesinos mejor situados. De esta manera, se forjaron varias capas de protección social. Por un lado, se impedía que la depredación feudal se produjese a costa de la comunidad como tal y, por otro, se garantizaba la explotación sostenible de los recursos naturales. En este arreglo, solidaridad social y sostenibilidad se complementaban perfectamente: en la medida en que los bienes y servicios naturales se situaban, de hecho y de derecho, en la base material de la reproducción comunitaria su destrucción era la destrucción de la propia comunidad.
Se ha señalado en innumerables ocasiones que la pérdida de estos bienes comunes fue indispensable para fabricar un estrato proletario desposeído y dependiente que finalmente fue conducido hacia la producción fabril capitalista en buena medida gracias al «miedo al hambre» como principal motor de sus motivaciones. También se ha señalado que, a la larga, esta desposesión generó una fuerte polarización social que cargó una enorme tensión sobre la reproducción social, y, por extensión, sobre la reproducción de la fuerza de trabajo. Por su parte, los movimientos obreros nacieron como contrapeso a esta enorme fuerza de desposesión. Su historia se reconoce en una suerte de recomposición comunitaria —bajo la forma de la llamada clase obrera—, que utilizó en su desafío total al capitalismo una mezcla de instrumentos analíticos nuevos dirigidos a comprender el modo de producción, con formas tradicionales de generación de vínculos sociales en buena parte heredadas de la memoria de las comunidades previas, que se sostenían como colectividades coherentes gracias al régimen de los comunes.

En este marco, y a lo largo de los siglos XIX y XX, la respuesta a las sucesivas oleadas de la lucha de clases vino de la mano la propiedad pública, una versión estatalizada del concepto de propiedad social —«la propiedad de los no propietarios»—, y en cierta medida un sustituto de los antiguos comunales. En este régimen de propiedad, el Estado asumía la responsabilidad sobre la reproducción social. Su función consistía efectivamente en la producción de bienes públicos, un tipo de producción simplemente imposible bajo un régimen de propiedad privada mercantil.

De esta manera, el Estado logró interiorizar buena parte de la dinámica histórica de la lucha de clases; e incluso, después la Segunda Guerra Mundial con la universalización del modelo keynesiano-fordista, de la dimensión conflictiva de la reproducción social. Apaciguada ésta por la progresiva expansión de la propiedad pública, se fue dando paso a una forma de ingeniería social en la que, bajo la figura del impulso a la demanda efectiva y mediante el crecimiento de los salarios directos e indirectos, capital y trabajo encontraron una frágil esfera común de intereses. Desde este lugar, se dio el mayor impulso conocido hasta la fecha de las instituciones del Estado de Bienestar. Educación, salud, vivienda fueron en gran medida desmercantilizadas, redenominadas con el adjetivo «públicas», y elevadas a conquistas civilizatorias de un nuevo modelo de reproducción social.

Como es conocido, el reverso de este pacto fue una progresiva incorporación de la reproducción social a la maquinaria del Estado que puso a las nuevas instituciones del Estado de Bienestar bajo el control de una casta de «expertos» que efectuaban las tareas de gestión del nuevo patrimonio público. Este movimiento de burocratización, terminó siendo decisivo cuando, a partir de la crisis de 1973, la caída de la rentabilidad capitalista provocó la ruptura del pacto entre capital y trabajo, que ya se encontraba tocado por la nueva ofensiva social y obrera de los 68′. Pero el desarrollo político de la crisis de los setenta también se llevó por delante los arreglos institucionales de las élites capitalistas ligadas a la producción, dando paso al dominio hegemónico del capitalista en dinero (rentista) y de las finanzas globalizadas. El resultado de esta doble ruptura fue que las políticas keynesianas para impulsar la demanda, el marco técnico desde el que se había incorporado la reproducción social a la gestión tecnocrática, terminó por perder cualquier significado político y económico desde el punto de vista del capital.

Según un guión bien conocido, la nueva ideología de la contrarrevolución neoliberal, que sirvió de principal instrumento de reorganización de la clase capitalista, ha considerado, y considera, que la vivienda, la salud, la educación ya no son salvaguardas de la reproducción de la fuerza de trabajo, antes útil al fin y al cabo al propio curso de la acumulación capitalista, sino limosnas más o menos generosas que se otorgan a una mayoría social que se ha vuelto dependiente del Estado y que ha olvidado los valores de sacrificio y trabajo individual. Esta liquidación de las políticas del bienestar, en ausencia de las formas de lucha que habían colaborado a su creación, ha puesto a las instituciones de propiedad pública, en la picota de una versión monetaria estrecha y en gran medida ideológica de la eficiencia: pasando a ser concebidas como simples costes en el balance de las cuentas del Estado.

El paso siguiente ha sido desprenderse de unos «servicios», ya no derechos, que ahora se consideran simples cargas para el capital. El método no ha sido otro que la mercantilización y la privatización de algunos espacios esenciales para la vida social. La misma casta de «expertos» que se había hecho cargo de la gestión de la propiedad pública adquirió entonces el encargo de ejecutar su liquidación. Este movimiento se está produciendo «curiosamente» en un momento en el que el capitalismo histórico empieza a encontrar grandes dificultades para seguir manteniendo las tasas de beneficio que caracterizaron al capitalismo industrial de la edad de oro de la postguerra mundial. Los ciclos industriales ya no producen lo suficiente para mantener la máquina del beneficio capitalista a flote y las antiguas conquistas sociales aparecen como los «nuevos comunes» sobre los que lanzar una ofensiva en busca del beneficio perdido.

Las finanzas, con su capacidad sancionada institucionalmente para producir dinero, se han convertido en la punta de lanza de este proceso. Así, lo que antes eran garantías públicas pasan a ser «activos» financieros, con un valor negociable en los mercados globales de capitales, donde, por decirlo suavemente, la reproducción social importa bien poco. Para tener un buen ejemplo de este proceso no tenemos más que fijarnos en cómo una garantía social pública como las pensiones de jubilación se han convertido, a través de los planes privados, en gasolina para las grandes operaciones financieras. O de cómo ese otro antiguo derecho a la vivienda se ha convertido en una masa de deuda hipotecaria que transfiere permanentemente recursos de las familias a las finanzas.

Pero ese proceso al que llamamos financiarización, no sólo convierte paulatinamente los antiguos servicios sociales y derechos de ciudadanía en activos cotizados en los mercados financieros e inmobiliarios, también colonizan nuevos espacios mercantiles. Los activos naturales (aire, agua, suelo, energía) sufren con especial gravedad el embate de una nueva colonización financiera que los pone (al igual que a sus usufructuarios tradicionales) a los pies de un modelo de acumulación intensivo en materiales y vertidos. Por otro lado, relaciones sociales tradicionalmente ajenas al mercado, como puedan ser los cuidados, también aparecen como nichos de negocio que se presentan como soluciones a la disolución de las relaciones sociales que ha provocado la propia mercantilización y financiarización de la vida cotidiana.

El resultado de todos estos procesos involutivos de colonización de los distintos flancos del núcleo de la vida social es el poderoso estrés que hoy caracteriza a la esfera de la reproducción. Podemos identificar esta tensión como una forma de precariedad generalizada que se traduce en tener que vivir al día y que nos lleva de vuelta a ese presente contínuo que ha caracterizado históricamente la experiencia del tiempo para el proletario desposeído.

martes, 4 de octubre de 2011

Reserve su localidad


En Madrid este año va a ser especial, porque se estrena en versión en castellano la película de producción francesa "Joseph, el rebelde", inspirada en la vida de Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Cuarto Mundo. Dicho estreno tendrá lugar en el Cine Capitol de Madrid, situado en la C/ Gran Vía, 41, a las 19 horas (todavía por confirmar el horario).

Lo bueno de esta película es que se trata de una interesante aportación  para contribuir al diálogo y la reflexión en torno a la lucha contra la extrema pobreza.

La pelicula esta ambientada a comienzos de los años 60, en el barrio de chabolas de Noisy le Grand a las puertas de París. Un puñado de familias sobreviven en refugios improvisados entre la pobreza extrema y la violencia cotidiana. Joseph Wresinski, decide instalarse en medio de aquellos a los que llama “su pueblo”. Entre estas familias, está la de Jacques. Su vida se va a transformar a través de su encuentro con Joseph Wresinski. La suya y también la de aquellos que se van a unir al combate de este cura revolucionario. Un combate contra la asistencia y la caridad que, según sus palabras, “hunden a los pobres negándoles la dignidad.”

Si quieres saber cómo se hizo, acá va este "cómo se hizo" en francés:





Joseph l'Insoumis, l'aventure cinématographique por EditionsQuartMonde

Es muy importante saber lo antes posible el número de personas relacionadas con el Movimiento Cuarto Mundo que estimamos irán a dicho pase de la película. Por eso te pedimos que rellenes el formulario que encontrarás en el enlace de abajo cuanto antes para que podamos saber cuántos vendreis (hay muchas localidades así que no dudes en invitar a gente que te gustaría que viera esta película).

LAS INVITACIONES SOLICITADAS SE TE RESERVARAN EN TAQUILLA HASTA 30 MINUTOS ANTES DEL COMIENZO DE LA PELICULA.

Para reservar tus invitaciones.

domingo, 2 de octubre de 2011

Formarnos para ir al encuentro

Una propuesta de formación desde el Movimiento Cuarto Mundo. Se agradece a quien la pueda difundir a través de las diversas redes (tanto en redes 2.0 como en papel para aquell@s con dificultad de acceso a internet).
 
sobre pobreza, exclusión y participa-acción




¿Porqué trabajar este tema?

El tema de la participación viene ocupando un lugar cada vez más central en el discurso sobre estrategias de transformación social. Al mismo tiempo, nos enfrentamos constantemente a la evidencia de que hay personas que, de manera persistente, se quedan fuera de estas dinámicas participativas.

Desde el Movimiento Cuarto Mundo creemos que para avanzar en procesos de transformación social en la línea del respeto a los derechos humanos es necesario un esfuerzo real, concreto y constante para permitir que cada persona, sin excluir a nadie, pueda tomar un papel activo  como actor y autor de los proyectos que se ponen en marcha.

Los que viven en la extrema pobreza ven limitado su papel al de meros comparsas, siendo tachados por muchos como incapaces y simples objetos de asistencia. Es la búsqueda de la participación y el protagonismo de éstos lo que consideramos clave para poder asegurar la construcción de una sociedad en la que nadie se quede atrás.

¿A quién va dirigido?

El objetivo de este grupo de trabajo es crear un espacio en el que poder entrelazar los saberes y las prácticas de personas con diferentes trayectorias personales, algunas con experiencia en primera persona de lo que es la pobreza y la exclusión, otros comprometidos en el terreno con personas en esta situación o formados a nivel más teórico.
 
 ¿Cómo se va hacer?

Partimos de que estos procesos que buscamos construir se basan en un movimiento constante de ir y volver al encuentro de aquellos que quedan excluidos de manera persistente. Trabajaremos en las diferentes dimensiones de este movimiento apoyándonos para ello en técnicas activas de participación (role-playing, técnicas de teatro social y dinamización de grupos) y lectura de textos clave.
  
¿Cuándo? ¿Dónde?

Se realizarán 9 sesiones entre octubre de 2011 y junio de 2012. La primera será el 28 de octubre, y las siguientes el tercer viernes de cada mes. La duración de cada sesión será de tres horas, con un descansos entre medias. Se realizará en horario de mañana (de 11 a 14 h) o de tarde (de 17 a 20 h) según la disponibilidad de los participantes.

Las sesiones se realizarán en la oficina del Movimiento Cuarto Mundo, en la C/ Esparteros 11, 6º oficina 3. Metro Sol.
  
Para más información, escribir a cuartomundo@gmail.com
 
Para participar en el grupo rellenar el siguiente formulario de inscripción.

Para ver versión para imprimir (y ayudar con la difusión): versión normal o tríptico

sábado, 1 de octubre de 2011

Siempre Haiti

Un regalo de Galeano:

País ocupado

"Consulte usted cualquier enciclopedia. Pregunte cuál fue el primer país libre en América. Recibirá siempre la misma respuesta: Estados Unidos. Pero Estados Unidos declaró su independencia cuando era una nación con 650 mil esclavos, que siguieron siendo esclavos durante un siglo, y en su primera Constitución estableció que un negro equivalía a las tres quintas partes de una persona.

Y si a cualquier enciclopedia pregunta usted cuál fue el primer país que abolió la esclavitud, recibirá siempre la misma respuesta: Inglaterra. Pero el primer país que abolió la esclavitud no fue Inglaterra sino Haití, que todavía sigue expiando el pecado de su dignidad.

Los negros esclavos de Haití habían derrotado al glorioso ejército de Napoleón Bonaparte, y Europa nunca perdonó esa humillación. Haití pagó a Francia, durante un siglo y medio, una indemnización gigantesca, por ser culpable de su libertad, pero ni eso alcanzó. Aquella insolencia negra sigue doliendo a los blancos amos del mundo.
***
De todo eso sabemos poco o nada.

Haití es un país invisible.
Sólo cobró fama cuando el terremoto del año 2010 mató más de 200 mil haitianos.

La tragedia hizo que el país ocupara, fugazmente, el primer plano de los medios de comunicación.

Haití no se conoce por el talento de sus artistas, magos de la chatarra capaces de convertir la basura en hermosura, ni por sus hazañas históricas en la guerra contra la esclavitud y la opresión colonial.

Vale la pena repetirlo una vez más, para que los sordos escuchen: Haití fue el país fundador de la independencia de América y el primero que derrotó a la esclavitud en el mundo.

Merece mucho más que la notoriedad nacida de sus desgracias."

Leer completo