jueves, 28 de noviembre de 2013

Musica (en carne) viva (VII) - Manos al piano

A veces el jazz me supera con sus exploraciones y rupturas. Por eso me alegro de haber nacido mucho después de que Lennie Tristano, que parece que fue uno de los revolucionarios del piano allá por los años 40. Porque así como en su momento no fue comprendido, ahora suena realmente tremendo.




miércoles, 27 de noviembre de 2013

The New...

Por acá dejo una invitación que promete emociones fuertes...


Queridos seres humanos:

Os invitamos al primer concierto de los NewFunkRockets.

Los NewFunkRockets surgen tras la ruptura de los FUNKROCKETS. Sólo quedan Rael Iglesias (Baterista) y Javi Menjón (bajista) de la antigua formación. A esta dupla se une Javi Lisón (joven guitarrista adoptado por Rael y Javi) que toca la guitarra muy contundentemente. Un verdadero bestiajo que junto a la pareja base, prometen haceros vibrar como nunca antes.

A la voz estarán dos colaboradores, Julito Piño y Ángel Pina, que cantarán algunas de las canciones para disfrute del personal.

El concierto va a ser en la Sala HEBE (Vallekas) (Metro L1 Nueva Numancia), mítico lugar de la geografía nocturna madrileña y lugar de culto para los amantes del Rock; a las 22:30 el día 28 de Noviembre (Jueves), calculamos que acabará sobre las 00:00.

El concierto será GRATUITO, que nunca está de menos.

martes, 26 de noviembre de 2013

Viajar... o no viajar

Pocas descripciones he leído más afiladas y atinadas al mismo tiempo sobre esta obsesión tan nuestra (de l@s que podemos, claro está) por viajar... o eso creemos. Ahí va Santiago Alba Rico, dentro de las páginas de "El naufragio del hombre":

Prohibido viajar

En la tradición occidental, Ulises fija para siempre la experiencia radical del viajero que, contra todos los obstáculos y todas las tentaciones, afrontando tormentas, monstruos y amenazas de muerte, después de travesías sin fin y contratiempos en cadena, alcanza finalmente su destino. Porque Ulises ha viajado, su país ha cambiado; porque Ulises ha viajado, él mismo ha cambiado tanto que se ha vuelto irreconocible. Llamamos viaje a la mutación simultánea del espacio y del sujeto; es decir, a la imposibilidad de volver al mismo sitio y de volver a ser el mismo o, valga también decir, a la imposibilidad misma del regreso.

Unos 175 millones de personas en todo el mundo hacen o han hecho el viaje de Ulises. Han luchado durante años contra el mar y contra el desierto, se han jugado e incluso perdido la vida, se han visto empujados, rechazados, apaleados, encarcelados, antes de alcanzar su destino. Cuando lo han conseguido, nadie les estaba esperando para celebrar su hazaña ni para recoger el testimonio de sus aventuras. ¿Por qué? ¿Qué es lo que quiere esta gente? ¿Para qué todo este esfuerzo? ¿Por qué todo este rechazo? Porque quieren ser albañiles en Europa y mandar un poco de dinero a sus familias. 


Unos 700 millones de personas -las mismas todos los años- pasan de un avión a un hotel a un museo a un restaurante a una tienda de souvenirs, sin salir jamás del angosto pasillo de la experiencia estándar, y exigen por eso, y obtienen, sonrisas, aplausos, reconocimiento y protección. ¿Por qué? ¿Qué es lo que quiere esta gente? ¿Por qué los amamos tanto? Porque quieren hacerse una fotografía. 


Al contrario de lo que puede parecer, al capitalismo no le gustan los viajeros. Una íntima paradoja le obliga a vender a todo el mundo -y lleva a todo el mundo a consumir— la misma experiencia exclusiva; una íntima paradoja le lleva a vender a todo el mundo -y lleva a todo el mundo a consumir- la misma aventura inmovilizadora. El viaje de Ulises está prohibido. Pero hay que transportar mercancías y consumidores ininterrumpidamente; hay que transportar mercancías y consumidores interrumpidamente sin que ocurra nada, sin que nada se mueva. La única manera de volver siempre al mismo sitio y de ser siempre la misma persona es no haber estado nunca en ninguna parte. Este "ninguna parte" se llama televisión; este "ninguna parte" se llama también turismo.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Musica (en carne) viva (VI) - Como niñ@s

Nada, nada, como hoy es mi cumple y esto de ir sumando años tiene el riesgo de esclerosar al más pintado, el mejor antídoto es lanzarse a jugar con los Titiriteros de Binefar, que son inigualables para poner a danzar a pequeñ@s y mayores. El otro día tuve la suerte de verles en Getafe y fue increíble, la verdad, una autentica gozada...






miércoles, 20 de noviembre de 2013

domingo, 17 de noviembre de 2013

Musica (en carne) viva (IV) - Tras el silencio

Curioso, muy curioso el caso de Sixto Rodriguez, cantante olvidado durante muchos años en su país, Estados Unidos, y recuperado al descubrir la difusión que tuvo posteriormente en otros lugares, sobre todo en Sudáfrica. La historia la hizo famoso el documental "Searching for sugar man", que llegó a ganar el oscar. Lo que está claro es que nos tenemos que congratular de que se haya recuperado su obra, su ritmo cálido y tranquilo y sus letras cercanas a la realidad.








viernes, 15 de noviembre de 2013

Política para gente decente

Se presenta estos días un libro que tiene muy buena pinta, "Curso urgente de política para gente decente", de Juan Carlos Monedero, politólogo y escritor, para ver si nos animamos a ponernos a la tarea de asumir nuestra parte de responsabilidad en la construcción de un nosotr@s realmente colectivo. Acá va una buena introducción al mismo en esta entrevista en Carne cruda:

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Musica (en carne) viva (III) - En la calle

Poco he encontrado sobre Mother Tongue, un grupo callejero de Nueva Orleans que llegó a grabar un disco maravilloso de versiones con violín, guitarra y voz. Y tan solo este vídeo:



De quiénes sí que hay más cosas es de Tanya y Dorise, dos de sus componentes que han continuado tocando (¡y cómo!) juntas.


martes, 12 de noviembre de 2013

¿Evolución?

Un saber enciclopédico el de Lewis Mumford y una lectura bien entretenida, aunque densa y prolija en detalle. Pero sobre todo, bien interesante para entender mejor el mundo en el que vivimos y como vamos llegando hasta el momento presente a lo largo de toda nuestra historia como seres humanos. Para eso, nada como sumergirse en las páginas de "El mito de la máquina", en las que explica el surgimiento y desarrollo de la primera máquina, aún a día de hoy insuperable a nivel de complejidad y efectivad: la "megamáquina", que en el Egipto y Babilonia antiguos estaba constituída por miles de "fragmentos" humanos al servicio de la gloria del faraón o rey, de sus ánsias de gloria y de ilusión de poder absoluto. Algo que por otro lado no deja de tener ecos en el momento actual si pensamos en adonde nos está llevando la ambición desaforada de algun@s. Por eso es tan importante revisar acontecimientos como la primera revuelta que marcó un cambio de época en Egipto:

"La primera revuelta contra el poder establecido puso del revés la pirámide de la  autoridad sobre la que se asentaba la megamáquina: las mujeres de los grandes hombres fueron obligadas a convertirse en sirvientas y prostitutas, según nos cuentan los papiros, y la gente común asumió posiciones de poder. «Los porteros dicen: "¡Vayamos a saquearlo todo...!". Cada hombre miraba a su hijo como a un enemigo   [...].   Los   nobles   se   lamentaban,   mientras   que   los   humildes   se regocijaban. El lodo cubría todo el país, y en verdad nadie llevaba blancas en aquel entonces sus vestiduras [...]. Los que construyeron las pirámides se han convertido en granjeros [...]. Y la provisión de grano se distribuía sobre la base del "¡a comer!"».

Es obvio que, a esas alturas, la realidad había roto el imponente muro teológico y derribado la estructura social. Durante algún tiempo, el mito cósmico y el poder centralizado se disolvieron, mientras que los jefes feudales, los grandes terratenientes,   los   gobernadores   regionales   y   los   consejos   vecinales   de   las aldeas y las pequeñas ciudades volvieron a poner en el altar a sus pequeños dioses   locales   y   se   hicieron   cargo   del   gobierno.   Difícilmente   habría   podido ocurrir   tal   cosa   si   no   se   hubieran   vuelto   ya   intolerables   las   torvas imposiciones de la monarquía, a pesar de los magníficos logros tecnológicos de la megamáquina.  


Lo que felizmente demostró esta primera revolución es algo que quizá necesitemos que hoy nos vuelvan a recordar: que ni la ingeniería ni las ciencias exactas están a prueba de la irracionalidad de quienes manejan el sistema, y ante todo, que hasta la más fuerte y eficaz de las megamáquinas puede ser derrocada y que los errores humanos no son inmortales. El colapso de la Era de las Pirámides demostró  que   la   megamáquina   se   basa   en   creencias   humanas   que   pueden desmoronarse,   en   decisiones   humanas   que   pueden   resultar   falibles,   y   en   el consentimiento humano, que puede suspenderse cuando queda desacreditada la magia que los  sostenía.  Las partes humanas que  componían la megamáquina eran, por naturaleza, mecánicamente imperfectas; nunca se podía confiar en ellas del todo. Hasta   que   pudieron   fabricarse   en   cantidad   suficiente   auténticas   máquinas   de madera y de metal para que ocupasen el lugar de la mayoría de los componentes humanos, la megamáquina seguiría siendo vulnerable."


Esta irracionalidad llevó a grandes dinastías a la desaparición. Pero al mismo tiempo, como ejemplo de resistencia a largo plazo, mientras los grandes imperios crecían y caían periódicamente, la comunidad judía que cara a cara se conformada en torno a la sinagoga. Quizás una clave a nunca olvidar de cara a la construcción de futuros habitables:

lunes, 11 de noviembre de 2013

Gentrificación... menudo palabro

Aunque cada vez es una realidad más presente en muchos barrios populares de nuestras ciudades, el término gentrificación todavía resulta desconocido para quiénes no están más puest@s en temas de urbanismo y/o movimientos sociales varios. Por eso es importante hacer memoria, dar herramientas y difundir qué es y qué supone  esta dinámica, como hacen en el Museo de los desplazados, porque, como dicen ell@s mism@s, Gentrificación no es un nombre de señora:

MORIR DE ÉXITO
Gentrificación es un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio deteriorado y con pauperismo es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo, como c
onsecuencia de programas de recalificación de espacios urbanos estratégicos.
Según la historiadora brasileña Otília Arantes, la cultura dejó de ser un derecho conquistado por los trabajadores en el proceso de la Revolución Industrial para transformarse en el muelle propulsor de la máquina que rige el capitalismo.
La instrumentalización que de la cultura se hace a favor de estos procesos de alteración de la composición social, desarticula la mayoría de las propuestas críticas que se formulan desde la acción artística, fagocitándolas con intereses inmobiliarios, empresariales, financieros...

La gentrificación afecta especialmente a la memoria colectiva barrial, imposibilitando la re-construcción del pasado, provocando la pérdida de la identidad local.

Los desplazados son los afectados últimos por el proceso de gentrificación. 

GLOCALIZACIÓN
Entendemos que la gentrificación es una respuesta aspiracional de las administraciones públicas locales a una política del desarrollo urbano global cuya finalidad es la implantación de lo denominado como "ciudades marca".
No hay dos procesos de gentrificación iguales en su desarrollo.
Proponemos trabajar desde lo local, desde la especificidad que estos procesos alcanzan en cada contexto, zona, ciudad, para identificar las herramientas que cada comunidad genera para abordar el conflicto global.

ARCHIVO
Identificamos la forma de archivo, previa renuncia a su aspiración de definición totalitaria de los elementos y tipologías desplazadas, como herramienta de acercamiento y empatización hacia todo aquello que se pierde en procesos que como el de la gentrificación suponen la creación de espacios excluyentes y de segregación social.

Frente a la creación de comunidades cerradas, proponemos el Museo de los Desplazados como una plataforma abierta, incompleta, en continuo proceso de desarrollo y necesariamente colectiva.
Es en esa colectividad también dónde decidir si es este un archivo de lo que hay que olvidar o recuperar.

WORK IN PROGRESS/TRABAJO COLECTIVO
El Museo de los Desplazados se creará con la participación de los colaboradores locales que con sus registros den forma a este contenedor, y el valor único de éste son las experiencias personales e irregistrables que cada uno adquiera en el proceso.
Cada ciudad o área tendrá sus líneas propias y específicas y conservará la autonomía de llegar a sus propias conclusiones si las desarrollara.

Proponemos trabajar desde la interrelación con los perfiles potencialmente en peligro de ser desplazados por estos procesos, acciones que impliquen documentación de los procesos o acercamiento de la información a esos perfiles.


sábado, 9 de noviembre de 2013

Si, no, blanco, negro...

Acá va una de las reflexiones más interesantes que he leído hasta el momento sobre la cuestión independentista catalana. Vía Brigitte Vasallo:


MI LUGAR. mi lugar de enunciación: soy charnega como narración, como origen desganado en una familia migrada, insta­lada en Catalu­nya, pero estancada en el recuerdo de una patria remota. Mestiza como experiencia de resistencia al recelo y a la negación cruzados entre etnocentrismos de bando y bando, entre nacionalismos divergentes en las formas pero idénticos en los fondos. Des­pla­zada, periférica como opción política, como desafecto por los espacios geográficos, como rechazo a los esencialismos históricos y culturales. Como distancia. Como repulsa a filiarme a ninguna identidad en ninguna parte.
MIS ENUNCIADOS. Me horroriza la patria, cualquiera de ellas. Me disgustan las banderas y detesto, por encima de todo, los límites y las fronteras, sean conceptuales o espaciales, geográficas, mentales o literales. Las fronteras no unen, ni siquiera dividen. El drama de las fronteras es que crean. Generan rea­lidades y, una vez generadas, las encierran. Las anquilosan. Las pudren. Me obsesiona desmantelar los puentes interculturales, esa gran trampa. Los puentes se construyen sobre abismos, entre orillas distantes, sobre espacios discontinuos... Y de eso la cultura, la vida, no entiende. Somos continuidad, deberíamos ser devenir.
LA TRAMPA. No creo en las fronteras, pero existen. Pensar la independencia de Catalunya desde la crítica a las fronteras es tan demagógico como usar la deconstrucción del género binario para menoscabar las reivindicaciones de los feminismos. Yo misma he caído en esa trampa, tal vez por pereza de pensar un debate que nunca consideré como propio. Pero que inevitablemente ya es.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Musica (en carne) viva (II) - El trombón incansable

Fred Wesley se hizo famoso por acompañar a James Brown con su infatigable trombón. Pero merece la pena detenerse, o mejor dicho, dejarse llevar, mover y agitar por su ritmo, representante del funk más potente y animado. Allá va...






domingo, 3 de noviembre de 2013

Musica (en carne) viva (I)

Ultimamente he tenido la suerte de encontrar pistas (tanto a través de amigos como por los imprescindibles Carne Cruda y Diagonal) que me han llevado a conocer a músic@s que desconocía y que me han enamorado al explorar su obra. Gente muy diferente, ritmos muy diversos, pero tod@s ell@s  conectando de una u otra manera con lo que soy, con lo que siento, con lo que sueño... Musica viva, en fín, muy cercana, que me hace vibrar y que quiero compartir.

Acá va el primero de ell@s: Kevin Ayers, que pese a haberme enterado de su existencia a través de su fallecimiento ha dejado como legado una obra llena de vida, buen humor, mestizaje del bueno y libertad a raudales. ¿Alguna muestra? Acá va...