sábado, 31 de diciembre de 2011

El sembrador de estrellas

Para despedir el año y empezar con buen ánimo el próximo, no he encontrado nada mejor que estas imágenes que circulan vía mail y en diversos blogs:


EL SEMBRADOR DE ESTRELLAS

Esta peculiar estatua se encuentra en Kaunas, la segunda ciudad más grande de Lituania. La pieza es de bronce y representa un claro ejemplo de la herencia soviética. 

El nombre de la obra es Sėjikas (chorlito dorado en español) y su autor, Bernardo Bučo. Las estrellas pintadas en el muro le han hecho ganarse el apodo de El Sembrador de Estrellas, aunque con la luz del día no hace demasiada justicia a su nombre.:


Pero cuando se pone el sol recobra todo su sentido:

 Foto de Andriaus Petkevičiaus.
Fuente: La conquista de la Civilización Socialista
"El sembrador soviético y comunista de estrellas"

Sigamos sembrando estrellas, aunque a veces a simple vista, no se vean.


P.D. No está de más recordar que, una vez que se siembra, hay que saber esperar, dar tiempo... Y, cómo antiguamente, tener la perspectiva de que lo sembrado puede dar frutos que a lo mejor no veamos, sino que serán para l@s que vengan detrásde nosotr@s. Cosa dificil, esta de la paciencia generacional, tan acostumbrados como estamos a querer ver ya resultados que podamos disfrutar en nuestro propio jardin, en vez de cultivar las tierras comunes.

viernes, 30 de diciembre de 2011

En Orsai

Para profundizar en el tema del crowfunding y al mismo tiempo en gestión del conocimiento la producción cultural, merece la pena asomarse a Orsai y su proyecto de cara al nuevo año, que se explica y muy bien a partir de este vídeo de presentación. Muy interesante:

jueves, 29 de diciembre de 2011

Lo llaman democracia y... ¿qué es? (y IV)

 Última entrega de fragmentos del libro de Ranciere, "El odio a la democracia":

"Que el crecimiento del capital y los intereses de los inversores tengan sus leyes, que dependan de una matemática especial, se admite fácilmente. Que estas leyes entren en contradicción con los límites puestos por los sistemas nacionales de legislación social es igualmente claro. Pero que sean leyes ineluctables a las cuales es vano oponerse, y que prometan, para las generaciones futuras, una prosperidad que amerita el sacrificio de estos sistemas de protección, no es ya asunto de ciencia, sino de fe.

(...)

La «ignorancia» reprochada al pueblo es simplemente su falta de fe. De hecho, la fe histórica ha cambiado de campo. Hoy parece el patrimonio de los gobiernos y de sus expertos.

(...)

Declarándose simples gestores de las recaídas locales de la necesidad histórica mundial, nuestros gobiernos se aplican a expulsar el suplemento democrático. Inventando instituciones supra-estatales que no son Estados en sí mismas, realizan el fin inmanente a su práctica misma: despolitizar los asuntos políticos, ubicarlos en lugares que son no-lugares, que no dejan espacio a la invención democrática de lugares polémicos. Así, los Estados y sus expertos pueden entenderse tranquilamente entre sí. La «constitución europea», sometida a las desgracias que se conocen, ilustra muy bien esta lógica.

(...)

El supuesto debilitamiento de los Estados-nación en el espacio europeo o mundial es una perspectiva engañosa. La nueva repartición de los poderes entre capitalismo internacional y Estados nacionales tiende antes al refuerzo de los Estados que a su debilitamiento. Los mismos Estados que abdican de sus privilegios ante la exigencia de la libre circulación de los capitales, los reencuentran enseguida para cerrar sus fronteras a la libre circulación de los pobres del planeta a la búsqueda de trabajo. Y la guerra declarada al «Estado providencia» testimonia una ambivalencia semejante. (...) Luchando contra este Estado mítico, se atacan precisamente las instituciones de solidariedad no estatales, que eran también los lugares de formación y de ejercicio de otras competencias, de otras capacidades para ocuparse de lo común, y del porvenir común, que las de las elites gubernamentales. El resultado es el refuerzo de un Estado que se torna directamente responsable de la salud y de la vida de los individuos.

(...)

La democracia no es ni esta forma de gobierno que permite a la oligarquía reinar en nombre del pueblo, ni esta forma de sociedad que regla el poder de la mercadería. Es la acción que sin cesar arranca a los gobiernos oligárquicos el monopolio de la vida pública, y a la riqueza la omnipotencia sobre las vidas. Es la potencia que debe, hoy más que nunca, batirse contra la confusión de los poderes en una sola y misma ley de dominación."


¡¡Nos lo pido!!


Anda circulando información para quien ande buscando otras maneras de encarar los compromisos regalísticos de estas fechas: #regalacrowdfunding  Copio el contenido del Pirate Pad que ha abierto Guillermo Zapata @casiopeaexpres con algun añadido más:
  
La cosa dice así…
ESTAS NAVIDADES REGALAMOS CROWDFUNDING Y PROYECTOS EN RED (EN SENTIDO AMPLIO)

Es navidad. Esto está más o menos claro para cualquiera. En Navidad hay una urgencia tremenda por comprar cosas para regalarle a familiares, parejas, amigos. La mayor parte de esas cosas, la verdad, luego tampoco las usas mucho y, sobre todo, no sirven para demasiado.
A eso se le suma que este año tenemos menos dinero, más angustias. Pero también que éste año, gracias a acontecimientos maravillosos en todo el planeta como La Primavera Arabe, el 15M, OWS, los recientes acontecimiento en Rusia, tenemos más amistades que nunca.
Hace unos días, @democraciarealya lanzó una campaña para aliar a pequeños comerciantes locales y aún más pequeños consumidores locales (tú y yo, por ejemplo) para realizar compras que, ya que vamos a hacerlas, sean una especie de apoyo mutuo.
A lo largo de los últimos dos años hemos visto como se acusaba a las gentes que compartíamos archivos, documentos, imágenes o videos de insolidarios, piratas, malandrines y sobre todo, de no aportar nada. Sin embargo, la red ha ido posibilitanto nuevas formas de acceso a los bienes y los recursos, más democráticas, más participadas, más justas.
De ahí la idea: Estas navidades una parte del dinero que gastemos en regalos irá para apoyar campañas de financiación colectiva y/o proyectos en la red.
¿CÓMO VAMOS A HACERLO?
1.- Regalando dinero para crowdfunding (financiación colectiva). Dejando que nuestros familiares y amistades elijan el proyecto que quieran como regalo. Ejemplo: Regalo a tu madre: “Vale por 20 Euros en la campaña de Crowdfunding que quieras” El retorno, claro, será para tu madre.
2.- Apoyando proyectos concretos directamente: Ejemplo “Mamá, te he suscrito a la revista Orsai” “Te he hecho socia de Traficantes de Sueños” “Te he regalado un poster de bookcamping que ha conseguido gracias a apoyar el proyecto” “Ahora eres productora de El Cosmonauta”, etc.
3.- Moviendo el hashtag #regalacrowdfunding o usando este Pad.

¿QUÉ PROYECTOS?
Para eso tenemos el Pad. Hay gente que no sabe qué opciones hay. Así que esta es una invitación a las gentes vinculadas a la red a hacer un repositorio de proyectos de este tipo para que el personal pueda elegir lo que quiere hacer.
No es necesario ser muy riguroso y exquisito, sino poner a disposición de la gente enlaces a proyectos para que cada quién decida lo que le parece mejor o peor.
¡Animarse!

PROPUESTAS
Propondría todos los de Goteo.orghttp://www.goteo.org/
Pendientes de financiación mínima actualmente:
Lorea/n-1. Por supuesto. Donaciones aquí: https://n-1.cc/pg/pages/view/14884/
Financia la nueva web de la Librería Asociativa La Marabunta
Suscripciones
Revista Opcions: http://opcions.org/es/revista/suscripcion

Aportaciones

Materiales para entender mejor este mundo:


DVD: Cofre de 5 películas de Amnistia Internacional (En un mundo mejor; De dioses y hombres; Incendies; Flor del desierto; 14 kilómetros), Treme (serie de televisión sobre la vida en Nueva Orleans post-Katrina)
 

Ideas no faltan. Luego no digáis que acabáis el día 5 en un infierno de mall comprando chorradicas…
 Cofinanciar el procomún es beneficiarnos a todas.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Lo llaman democracia y... ¿qué es? (y III)

Otros extractos del libro de Ranciere, "El odio a la democracia", para seguir aclarando qué es (y qué no es) la democracia:

"Se pueden enumerar las reglas que definen el mínimo que permite declarar democrático a un sistema representativo: mandatos electorales cortos, no acumulables, no renovables; monopolio de los representantes del pueblo sobre la elaboración de las leyes; prohibición a los funcionarios del Estados de ser representantes del pueblo; reducción al mínimo de las campañas y las despensas de campaña, y control de la ingerencia de las potencias  económicas en los procesos electorales. Semejantes reglas no tienen nada de extravagante y, en el pasado, muchos pensadores o legisladores, las han examinado con atención, como medio de asegurar el equilibrio de los poderes, de disociar la representación de la voluntad general de la de los intereses particulares, y de evitar lo que consideraban el peor de los gobiernos: el gobierno de los que aman el poder y son diestros en apoderarse de él. Sin embargo, basta hoy enumerarlos para suscitar la hilaridad. A justo título: lo que llamamos democracia es un funcionamiento estatal y gubernamental exactamente contrario.


(...)

No vivimos  en democracias. No vivimos tampoco en los campos de concentración, como aseguran algunos autores que nos ven a todos sometidos a la ley de excepción del gobierno biopolítico. Vivimos en Estados de derecho oligárquicos, es decir, en Estados donde el poder de la oligarquía está limitado por el doble reconocimiento de la soberanía popular y de las libertades individuales.

(...)

Estas libertadas no son dones de los oligarcas. Han sido conquistadas por la acción democrática y no conservan su efectividad más que por esta acción. Los «derechos del hombre y del ciudadano» son los derechos de los que les dan realidad.

(...)

La larga degeneración y el brutal hundimiento del sistema soviético, como el debilitamiento de las luchas sociales y de los movimientos de emancipación, han permitido que se instale la visión consensual sostenida por  la lógica del sistema oligárquico. Según esta visión, no hay más que una sola realidad, que no nos deja la elección de interpretarla y nos pide apenas respuestas adaptadas, que son siempre las mismas, sean cuales sean nuestras opiniones y aspiraciones. Esta realidad se llama economía: en otras palabras, el ilimitado poder de la riqueza.

(...)

La alianza oligárquica de la riqueza y de la ciencia reclama hoy todo el poder y excluye que el pueblo pueda  todavía dividirse y desmultiplicarse. Pero la división que es expulsada de los principios vuelve por todas partes."

martes, 27 de diciembre de 2011

Un año más, muchas viviendas menos

Entre muchos otros temas que han estado en el candelero a lo largo de este año, el del no reconocimiento del derecho a la vivienda persiste como uno de los más sangrantes y violentos. Y en los últimos días han aparecido algunos artículos que ayudan a comprender el estado de la cuestión, como el que apareció en El País tratando de acercarse a la realidad concreta de las personas deshauciadas para a partir de ahí reconstruir todo el sistema:

"Entre la Ley Procesal, la Ley de Enjuiciamiento Civil y la de Enjuiciamiento Criminal solo dejan margen para oponerse a un desahucio en unos supuestos que se reducen a dos: que se hayan equivocado y la deuda no sea tuya; o que se pague lo que se debe más las costas del procedimiento hasta ese momento. En definitiva, según reconocen todos los actores implicados, da igual que sea la primera vivienda o la de la playa; da igual que haya niños que se pueden quedar sin techo; da igual que en la calle haga 25 grados o bajo cero. O pagas, o pagas. En realidad, aunque sea un asunto judicial, los jueces actúan como si tuvieran las manos atadas. No hay nada que valorar, ni pruebas que pedir, ni declaraciones que tomar: solo comprobar que los papeles estén en regla.

(...)
La realidad de los desahucios en España es que muy pocos se personan en el juzgado con un abogado, según confirman fuentes judiciales. El procedimiento es un rodillo imparable, aunque puede tardar hasta un año y medio hasta que se produce la subasta y el desahucio. Las subastas quedan desiertas, nadie quiere los pisos. Entonces, el banco se adjudica el bien por el 60% del valor de tasación y reclama al denunciado todo el resto de la deuda, más los intereses y las costas judiciales. Muchas familias no solo acaban en la calle, sino condenadas a la exclusión social y expulsadas para siempre del sistema bancario, puesto que cualquier ingreso o bien futuro será para el banco."

 Y otro artículo interesante es el de "¡Con la de casas vacías que hay en la ciudad!", aparecido en el blog  Paisaje Transversal, y que aporta algunos datos muy clarificadores:

"Hoy en día en España hay 3,5 millones de viviendas vacías, de un total de 25,5 millones de viviendas, lo que supone una desmesurada proporción de vivienda per cápita dentro del contexto europeo. De hecho, en España hay muchas más viviendas vacías que en alquiler —poco más de 2 millones, de las que solo 128 000 son viviendas de alquiler social[1]—. Además, se gasta menos dinero y se desarrollan peores políticas públicas de vivienda que en el resto de la ue: El 0,9 % de nuestro pib, frente al 2‑2,5 % de los Estados líderes de la ue, que disponen de mecanismos públicos de financiación de las políticas de vivienda, como la banca pública, la deuda pública finalista o la reserva de parte de la masa salarial[2]. De este 0,9 % de pib, solo un 0,3 % se destina al gasto directo, ya que dos terceras partes de nuestro gasto público en vivienda se invierten en la exención de impuestos, al revés de lo que ocurre en el resto de la ue. 

(...)

Sin embargo, frente a estas escandalosas cifras de viviendas y suelo —la mayor parte sin uso—, el número de desahucios sigue batiendo récords históricos: en el segundo trimestre de 2011 se tramitaron 16 464, un 21,2 % más que en el mismo período del año anterior, y se calcula que la crisis ya ha puesto en la calle a más de un cuarto de millón de familias[5]. "

lunes, 26 de diciembre de 2011

Lo llaman democracia y...¿qué es? (y II)

Otros extractos del libro de Ranciere, "El odio a la democracia", para seguir aclarando qué es (y qué no es) la democracia:

"La palabra democracia, entonces, no  designa propiamente ni una forma de sociedad ni una forma de  gobierno. La «sociedad democrática» nunca es más que una pintura fantástica, destinada a sostener tal o cual principio de buen gobierno. Las sociedades, hoy como ayer, están organizadas por el juego de las oligarquías. Y no hay propiamente hablando gobierno democrático. Los gobiernos se ejercen siempre de la minoría a la mayoría.

(...)

La representación no ha sido jamás un sistema inventado para paliar el crecimiento de las poblaciones. No es una forma de adaptación de la democracia a los tiempos modernos y a los vastos espacios. Es, de pleno derecho, una forma oligárquica, una  representación de minorías que tienen título para ocuparse de los asuntos comunes. (...) Y la elección ya no es en sí una forma democrática por la cual el pueblo hace escuchar su voz. Es, en el origen, la expresión de un consentimiento que un poder superior demanda y que verdaderamente no es tal más que si es unánime. La evidencia que asimila la democracia a la forma del gobierno representativo, resultante de la elección, es muy reciente en la historia. La representación es en su origen el opuesto exacto de la democracia.

(...)

La práctica espontánea de todo gobierno tiende a estrechar esta esfera pública, a tornarla su asunto privado y, para esto, rechazar del lado de la vida privada las intervenciones y los lugares de intervención de los actores no-estatales.  La democracia, entonces, lejos de ser una forma de vida de los individuos consagrados a su felicidad privada, es el proceso de lucha contra esta privatización, el proceso de ensanchamiento de esta esfera. Ensanchar la esfera pública no quiere decir, como pretende el llamado discurso liberal, la injerencia creciente del Estado en la sociedad. Quiere decir luchar contra la repartición de lo público  y lo privado que asegura la doble dominación de la oligarquía en el Estado y en la sociedad. Este ensanchamiento ha significado históricamente dos cosas: hacer reconocer la cualidad de iguales y de sujetos políticos a los que la ley estatal repelía hacia la vida privada de seres inferiores; y hacer reconocer el carácter público de tipos de espacio y de relaciones que eran dejadas a la  discreción del poder de la riqueza.

(...)

Esto es lo que implica el proceso  democrático: la acción de sujetos que, trabajando sobre el intervalo de las identidades, reconfiguran las distribuciones de lo privado y de lo público, de lo universal y de lo particular.

(...)

El proceso democrático es el proceso de esta puesta en juego perpetua, de esta invención de formas de  subjetivación y de casos de verificación que contrarían la perpetua privatización de la vida pública."

sábado, 24 de diciembre de 2011

Feliz Navidad... Indignada

Convocatorias para seguir avanzando...

Como no podía ser de otra forma, este año las Navidades van a ser diferentes. En este post recopilamos todas las iniciativas que tendrán lugar en estas fechas relacionadas con la Navidad y el 15M en Madrid. Esperamos os sirva de ayuda, y… ¡Feliz Rescate 2012!

Cabalgata Indignada

 

Desde diferentes asambleas y colectivos surgió la idea de hacer una cabalgata Indignada que finalmente tendrá lugar el 28 de diciembre a las 19h, con un recorrido Puerta de Alcalá – Sol, bajo el lema ‘¡Porque hemos perdido la inocencia!’.



La idea es presentar la gran Cabalgata Indignada, donde además de nuestros Reyes Magos alternativos, aparezcan representadas por bloques nuestras temáticas de lucha, que serán las siguientes: Economía y Desempleados, Vivienda, Educación y Cultura, Sanidad, Canal de Isabel II y Medio Ambiente, Migración y Multiculturalidad, y Transmaricabollos y Feminismos (Las temáticas aún están abiertas).

Serán bienvenidos disfraces, performances, carrozas… Por lo que os animamos a traer tu disfraz, tu idea y sumarte a la acción.


La próxima reunión para organizar la cabalgata, atar los últimos flecos y ultimar ideas y disfraces será el lunes 26 de diciembre a las 19,30h en el Patio Maravillas.

Ayuda a difundir esta acción:


Asambleas y colectivos participantes:  Attac, Pataforma contra la privatización del CYII, Asamblea Popular de Arganzuela, Lucero, Plataforma de afectados por la Hipoteca (PAH), AP Usera, AP Retiro, Comisión de Coordicom Sol, AP Alcorcón, AP Mahadahonda, AP Torrejón, Soy Publica, AP Carabanchel, AP Tetuan, AP Austrias, Asamblea de Desempleadxs, AP La Elipa, Comisión de Festejos 15 M, Distrito 8 Fuencarral – El Pardo, AP Chueca, GT Transmaricabollo, Comisión de Difusión en Red Sol, AP Chamartin Norte, AP Vicalvaro, Ecologistas en acción y la Oficina de Vivienda, entre otras.

 

Acampanada Sol

 


El 31 de diciembre siempre es un día especial, y este año serán 15 las uvas que habrá que tomar en Sol, ¿te apuntas a llenar la plaza de carteles? Las acciones a llevar a cabo en Nochevieja se estan pensando, puedes aportar ideas en su facebook.

Lo que está claro es que algo va a pasar en Sol, pero de momento, nuestros Anne y Ramontxu particulares ya están ensayando la retransmisión (en cuanto esté el vídeo lo colgaremos aquí).

La próxima reunión para concretar ideas tendrá lugar el martes, 27 de diciembre, a las 20h,  en la llamada ‘sala del suelo bonito’ en el CSA Tabacalera.


Anne y Ramontxu / @AcampanadaSol
Ayuda a difundir la acción:

 

Bicienjambre

 

Ya está aquí el Bicienjambre de Año Nuevo, ¡y esta vez viene con chocolate caliente y bizcocho para los que empiecen en Colón! Será el próximo 1 de enero, a las 18h, desde Colón. Recordar venir a dos ruedas, y… ¡nada de humos!
Ayuda a difundir la acción:

 

Mercadillo Gratis 5 de enero

 

El 5 de enero tendrá lugar el Mercadillo Gratis organizado por el grupo de Medio Ambiente, en las afueras de la estación de Metro de Opera. En ella, se unirán

todas las tiendas gratis de Madrid, dando lugar a un macro mercadillo gratis, en el que estarán representadas tanto las tiendas de los diversos centros sociales, como las tiendas de las diversas Asambleas de Barrio, mostrándole a la ciudadanía que hay otra forma de consumir.
La primera reunión de organización de la acción tendrá lugar el próximo miércoles 21 de diciembre en la estación de Atocha Renfe, junto a la laguna de las tortugas. En ella, se discutirá entre todas las tiendas gratis como llevar a cabo esta acción conjunta, lemas, etc…
Difusión:

Además, se está gestando:

Lo llaman democracia y... ¿qué es?

Tras haber leído sobre sus ideas en diversos lugares, decido seguir el rastro de Ranciere, en concreto a partir de su libro "El odio a la democracia". Y a pesar de lo arduo que resulta en algunos pasajes, resulta bien interesante su propuesta por delimitar qué es realmente la democracia y porque resulta tan molesta en estos tiempos (tanto que ya se habla publicamente de la necesidad de sustituirla por la tecnocracia en algunas ocasiones).

Lo hace partiendo de la reconocida cuna de la democracia, la Grecia Antigua, donde, para mí sorpresa, la garantía para asegurar el gobierno del pueblo era, ni más ni menos, que la elección por sorteo de la mayor parte de los cargos. ¿Por qué esta manera que nos suena tan extraña desde nuestra realidad actual? Precisamente para evitar lo que ocurre ahora: las conspiraciones por el poder, la oligarquía de la representación. Ahí van algunos fragmentos del libro que lo explican:

"Democracia quiere decir, en primer lugar, esto: un «gobierno» anárquico, fundado nada más que sobre la ausencia de todo título para gobernar. Pero hay varias maneras de tratar esta paradoja.  Se puede excluir simplemente el título democrático puesto que es la contradicción de todo título para gobernar. Se puede
también rechazar que el azar sea el principio democrático, separar democracia y tirar a la suerte. Así hacen nuestros modernos, expertos, hemos visto, en jugar alternativamente la diferencia o la similitud de los tiempos. (...)  Nosotros hemos encontrado para la democracia principios y medios más apropiados: la representación del pueblo soberano por sus elegidos, la simbiosis entre la elite de los elegidos del pueblo y la elite de los  que nuestras escuelas han formado en el conocimiento del funcionamiento de las sociedades. 

(...)

El tirar a la suerte era el remedio a un mal a la vez mucho más grave y mucho más probable que el gobierno de los incompetentes: el gobierno de una cierta  competencia, el de hombres hábiles para tomar el poder por la intriga. El tirar a la suerte constituyó desde entonces el objeto de un formidable trabajo de olvido. Oponemos muy naturalmente la justicia de la representación y la competencia de los gobernantes a lo arbitrario y a los riesgos mortales de la incompetencia. Pero el tirar a la suerte jamás ha favorecido más a los incompetentes que a los competentes. Si se ha tornado impensable para nosotros, es porque estamos habituados a considerar  como natural una idea que no lo era ciertamente para Platón y que no era más natural para los constituyentes franceses o americanos de hace dos siglos: que el primer título para seleccionar a los que son dignos de ocupar el poder es el hecho de desear ejercerlo.

(...)

El buen gobierno es el gobierno de los que no desean gobernar. Si hay una categoría a excluir de la lista de los que están aptos para gobernar es, en todo caso, la de  los que conspiran para obtener el poder.

(...)
Platón sabe perfectamente lo que Aristóteles enunciará en la Política: aquellos a que se llama los «mejores»  en las ciudades son simplemente los más ricos. La política, de hecho, comienza ahí donde se denuncia el nacimiento, donde la potencia de los bien nacidos que se reclamaban de un dios fundador de la tribu es denunciada por lo que es: la potencia de los propietarios.

(...)

Hay un orden natural de las cosas según el cual los hombres agrupados son gobernados por los que poseen los títulos para gobernar. La historia ha conocido dos grandes títulos para gobernar a los hombres: uno que sostiene la filiación humana  o divina, esto es, la superioridad en el nacimiento; la otra que sostiene la organización de las actividades productivas y reproductivas de la sociedad, esto es, el poder de la riqueza. Las sociedades son habitualmente gobernadas por una combinación de estas dos potencias, a las cuales, en proporciones diversas, refuerzan la fuerza  y la ciencia. 

(...)

La democracia no es ni un tipo de constitución ni una forma de sociedad. El poder del pueblo no es el de la población reunida, de su mayoría o de las clases trabajadoras. Es simplemente el poder propio a los que no tienen más título para gobernar que para ser gobernados."

viernes, 23 de diciembre de 2011

¿Qué es la política? (y IV)

Último extracto de "En defensa de la intolerancia", de Slavoj Žižek:



"Imponer la "objetiva" y despolitizada lógica económica sobre las supuestamente "superadas" formas de la pasión ideológica es LA forma ideológica dominante en nuestros días, en la medida en que la ideología es siempre auto-referencial, es decir, se define distanciándose de un Otro al que descalifica como "ideológico". Precisamente por esto, porque la economía despolitizada es la ignorada "fantasía fundamental" de la política postmodema, el acto verdaderamente político, necesariamente, supondría re-politizar la economía"

jueves, 22 de diciembre de 2011

Las cuentas claras (y III)

Otra clarificación necesaria del profesor Vicenç Navarro sobre "¿Quiénes son los mercados?", más necesario que nunca ahora que al frente del gobierno se sitúan tant@s representantes de la élite financiera española:


"En primer lugar, no son los mercados financieros, sino principalmente los bancos, las compañías de seguros y los fondos especulativos españoles (el eje de lo que se llamaba antes la burguesía financiera, término abandonado en el lenguaje político-mediático actual por considerarlo “anticuado”) los que poseen casi la mitad de la deuda pública española. La mayoría de la otra mitad la poseen bancos, compañías de seguros y fondos especulativos europeos, gran número de ellos relacionados con los mismos fondos españoles. Sólo una mínima parte la poseen entidades financieras extranjeras (es decir, de fuera de la Unión Europea).

Los “mercados financieros” son, pues, básicamente nuestras instituciones financieras (españolas y europeas). Utilizo el término “nuestras” para indicar su identificación político territorial, pues de nuestros –en el sentido de posesión por parte de la mayoría de la población– tienen poco. Están controlados por un número pequeñísimo de personas (los gerentes, gobernadores y accionistas), menos del 0,1% de la población, que se benefician enormemente de que el Estado español tenga que pagar hasta un 7% de interés para conseguir dinero prestado de los bancos a los cuales el Estado debe pagar, dinero que procede de los recortes de gasto público en pensiones, sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios domiciliarios a las personas con dependencia, entre otros. Las clases populares de España, que son las más afectadas por estos recortes, tienen que apretarse el cinturón para que el Estado pueda pagar a nuestra burguesía financiera, a la cual, por cierto, nuestro Estado ha ido reduciendo sus impuestos y ayudándola, prestándoles millones y millones de euros para que no colapsaran el sistema financiero como resultado de sus prácticas especulativas (y muy en particular en el sector inmobiliario) al estallar la burbuja del ladrillo que ellos crearon.

Pero, por si no fuera poco, tal burguesía financiera, tanto española como europea, ha recibido una enorme cantidad de dinero del Banco Central Europeo (BCE), que es una institución pública (sus dirigentes son nombrados por los estados de la Eurozona, incluido el Gobierno español), que está en la práctica controlado por nuestras (españolas y europeas) instituciones financieras. El BCE imprime millones y millones de euros y los da (bueno, dar, dar, es un decir, aunque los intereses son ridículamente bajos) a los bancos, los cuales, con este dinero, especulan y compran deuda pública a unos intereses desorbitados."

miércoles, 21 de diciembre de 2011

¿Qué es la política? (y III)

Una nueva entrega de fragmentos extraidos de "En defensa de la intolerancia", de Slavoj Žižek:

"El establishmnt liberal post-político no sólo reconoce plenamente la distancia entre la igualdad puramente formal y su efectiva actualización o realización; no sólo reconoce la lógica excluyente de la "falsa" e ideológica universalidad, sino que procura combatirla aplicando toda una serie de medidas jurídicas, psicológicas y sociales, que abarcan desde la identificación de problemas específicos a cada grupo o subgrupo (no ya sólo unos genéricos "homosexuales", sino "lesbianas afro-americanas", "madres lesbianas afro-americanas desempleadas", etc.) hasta la elaboración de un ambicioso paquete de medidas ("discriminación positiva" y demás) para solucionar esos problemas. Lo que esta tolerante práctica excluye es, precisamente, el gesto de la politización: aunque se identifiquen todos los problemas que pueda tener una madre afro-americana lesbiana y desempleada, la persona interesada "pre-siente" que en ese propósito de atender su situación específica hay algo "equivocado" y "frustrante": se le arrebata la posibilidad de elevar "metafóricamente" su "problemática situación" a la condición de "problema" universal.

(...)

La post-política moviliza todo el aparato de expertos, trabajadores sociales, etc. para asegurarse que la  puntual reivindicación (la queja) de un determinado grupo se quede en eso: en una reivindicación puntual."

lunes, 19 de diciembre de 2011

¿Qué es la política? (y II)

  Seguimos con la lectura de "En defensa de la intolerancia", de Slavoj Žižek, y sus reflexiones sobre la política:


"En la post-política el conflicto entre las visiones ideológicas globales, encamadas por los distintos partidos que compiten por el poder, queda sustituido por la colaboración entre los tecnócratas ilustrados (economistas, expertos en opinión pública...) y los liberales multiculturalistas: mediante la negociación de los intereses se alcanza un acuerdo que adquiere la forma del con-senso más o menos universal. De esta manera, la post-política subraya la necesidad de abandonar las viejas divisiones ideológicas y de resolver las nuevas problemáticas con ayuda de la necesaria competencia del experto y deliberando libremente tomando en cuenta las peticiones y exigencias puntuales de la gente.

(...)

El verdadero acto político (la intervención) no es simplemente cualquier cosa que funcione en el contexto de las relaciones existentes, sino precisamente aquello que modifica el contexto que determine el funcionamiento de las cosas. Sostener que las buenas ideas son "las que funcionan" significa aceptar de antemano la constelación (el capitalismo global) que establece qué puede funcionar (por ejemplo, gastar demasiado en educación o sanidad "no funciona", porque se entorpecen las condiciones de la ganancia capitalista). Todo esto puede expresarse recurriendo a la conocida definición de la política como "arte de lo posible": la verdadera política es exactamente lo contrario: es el arte de  lo imposible, es cambiar los parámetros de lo que se considera "posible" en la constelación existente en el momento.

(...)

El nuevo orden mundial es, como el Medioevo, global pero no es universal, en la medida en que este nuevo ORDEN planetario pretende que cada parte ocupe el lugar que se le asigne."

Los que se mueven, los movidos...

 Un par de poemas de Daniel Bellón en torno a los que se mueven, por pasión o por obligación:


“de la tierra de nadie el exiliado partirá”
Juan Gelman

 
Elogio del ambulante
 

Del que planta su raíz en un golpe de viento
raíces aéreas             su aire
al pasar no agita banderas
ni su huella es cimiento
de prisiones

De sus muertos sólo crecen flores
cuyo aroma cruza
sin sentir las fronteras

Con él fluye el aire       se desestanca
el agua           se descerteza el mundo

De ahí el miedo al ambulante



Estampas de la guerra social I
(una vez entregada al extranjero la orden de expulsión
a efectos administrativos ésta se considera realizada
haya abandonado el país, efectivamente, o no)

Estos negros que me tropiezo camino del trabajo
No están       son sombras huidas mandadas mudar
No existen       alguna vez sí es cierto que estuvieron
Pero les expulsamos       tenemos los papeles
Simplemente no son      y no hay porqué pagar
A quien no es       quien no es no come ni siente
El padecer de los días pasando iguales todos

Es nada y la nada es gratis  mano de obra perfecta

Lengua de signos, 2003, inédito.

sábado, 17 de diciembre de 2011

¿Qué es la política?

Comienza aquí una serie de fragmentos extraidos de "En defensa de la intolerancia", de Slavoj Žižek, un pensador tan polémico como interesante. Muchos de ellos hacen una relectura de Ranciere, otro que tal baila. Aunque son textos densos, tampoco se trata de comprenderlo todo, sino de ver cómo aportan algunos elementos que pueden ayudarnos a entender la tensión entre las instituciones supuestamente representativas y los movimientos y espacios que surgen reclamando otra manera de hacer las cosas. Según estos dos autores, la política es justamente la aparición de los excluidos demandando ser escuchados, tomar parte,  e incluso más allá, ser tomados como referencia, como representantes de todos, frente a los intentos de despolitización del sistema dominante. Vamos, que el debate que se generó sobre el 15m y si era apolítico o no termina invirtiéndose, de manera que este movimiento puede ser considerado como una ruptura, un acontecimiento de verdadera política, frente a la despolitización promovida por los grandes partidos y poderes.

Comencemos:

"El conflicto político, en suma, designa la tensión entre el cuerpo social estructurado, en el que cada parte tiene su sitio, y la "parte sin parte", que desajusta ese orden en nombre de un vacío principio de universalidad. (...) Esta identificación de la no-parte con el Todo, de la parte de la sociedad sin un verdadero lugar (o que rechaza la subordinación que le ha sido asignada), con el Universal, es el ademán elemental de la politización, que reaparece en todos los grandes acontecimientos democráticos, desde la Revolución francesa (cuando el Tercer Estado se proclamó idéntico a la nación, frente a la aristocracia y el clero), hasta la caída del socialismo europeo (cuando los "foros" disidentes se proclamaron representantes de toda la sociedad, frente a la nomenklatura del partido). En este sentido, "política" y "democracia" son sinónimos: el objetivo principal de la política antidemocrática es y siempre ha sido, por definición, la despolitización, es decir, la exigencia innegociable de que las cosas "vuelvan a la normalidad", que cada cual ocupe su lugar... La verdadera lucha política, como explica Ranciere contrastando a Habermas, no consiste en una discusión racional entre intereses múltiples, sino que es la lucha paralela por conseguir hacer oír la propia voz y que sea reconocida como la voz de un interlocutor legítimo. Cuando los "excluidos", ya sean demos griego u obreros polacos, protestan contra la élite dominante (aristocracia o nomenklatura), la  verdadera apuesta no está en las reivindicaciones explícitas (aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo...), sino en el derecho fundamental a ser escuchados y reconocidos como iguales en la discusión. (En Polonia, la nomenklatura perdió el pulso cuando reconoció a Solidaridad como interlocutor legítimo.) Estas repentinas intrusiones de la verdadera política comprometen aquello que Ranciere llama el orden policial, el orden social preconstituido en el que cada parte tiene un sitio asignado."


lunes, 12 de diciembre de 2011

Frente a la inseguridad

Completando la entrada anterior sobre Desigualdades y extrañ@s, acá va otro extracto del libro de Bauman, "Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global" que radiografía muy claramente como el tema de la seguridad y la inseguridad se ha convertido en la piedra filosofal para el poder institucional. 


"La vulnerabilidad y la incertidumbre de los seres humanos es el fundamento de todo poder político. Los poderes reclaman para sí la autoridad y la obediencia prometiendo a sus súbditos una protección efectiva contra estos dos flagelos de la condición hu­mana.

(…)

En la mayoría de las sociedades modernas, la vulnerabilidad y la inseguridad de la existencia, así como la necesidad de ir tras los objetivos personales en condiciones de aguda e irredimible incerti­dumbre, se aseguraron desde el comienzo mediante la exposición de las actividades vitales a las caprichosas fuerzas del mercado. Aparte de proteger las libertades del mercado y en ocasiones ayu­dar a resucitar el vigor declinante de las fuerzas mercantiles, el po­der político no tenía necesidad de interferir. Cuando exigía a sus súbditos la obediencia y el acatamiento de la ley, podía apoyar su legitimidad en la promesa de mitigar el alcance de las ya existentes vulnerabilidad e incertidumbre de las personas: limitar los daños y perjuicios perpetrados por el libre juego de las fuerzas del mer­cado, proteger a los vulnerables contra golpes mortales o excesiva­mente dolorosos, y asegurarlos contra al menos algunos riesgos de los muchos que necesariamente entraña la libre competencia. Tal legitimación halló su expresión suprema en la autodefinición de la forma gubernamental moderna como "Estado de bienestar".

Esa fórmula de poder político está hoy perdiéndose en el pa­sado. Las instituciones del "Estado del bienestar" van desmantelándose y desfasándose de forma progresiva, mientras, se retiran una por una las restricciones antes impuestas a las actividades comerciales y al libre juego de la competencia mercantil, con sus ne­fastas consecuencias. Las funciones protectoras del Estado se res­tringen a una pequeña minoría inempleable e inválida, aunque incluso esa minoría tiende a ser reclasificada de "objeto de asisten­cia social" a "objeto de la ley y el orden": la incapacidad para par­ticipar en el juego del mercado se criminaliza cada vez más. El Es­tado se lava las manos con respecto a la vulnerabilidad y la incertidumbre ocasionadas por la lógica (o la ilógica) del libre mer­cado, redefiniéndolas como errores y asuntos privados, problemas con los que tienen que lidiar y deben sobrellevar los individuos valiéndose de sus propios recursos. Tal como lo enuncia Ulrich Beck, ahora se espera que los individuos busquen soluciones bio­gráficas a las contradicciones sistémicas.

(…)

Una vez que hubo renunciado a su anterior interferencia programática en la inseguridad causada por el mercado (…) el Estado contemporáneo debió buscar otras variedades -no económicas- de vulnerabilidad e incerti­dumbre en las cuales apoyar su legitimidad. Esta alternativa, al parecer, ha sido identificada ahora (…) con el problema de la seguridad personal: las amena­zas a los cuerpos, a las posesiones y a los hábitats humanos, originadas en actividades delictivas, en la conducta antisocial de las "clases marginales" y, en tiempos más recientes, tanto en el te­rrorismo global como -cada vez más- en los "inmigrantes ilegales”.  A diferencia de la inseguridad causada por el mercado, que en todo caso es claramente visible y obvia en lo que respecta a su alivio, esta inseguridad alternativa con la que el Estado procura restaurar su perdido monopolio de la redención necesita apunta­lamiento artificial, o al menos una gran dramatización, para inspi­rar suficiente "miedo oficial" y al mismo tiempo eclipsar o relegar a una posición secundaria la inseguridad de origen económico, acerca de la cual el Estado no puede -ni desea- hacer nada."

domingo, 11 de diciembre de 2011

Primigenius

Hoy viajamos con ellos hasta la plaza de Xemaá-el-Fná, en pleno centro de Marrakesh, y entre risas y sorpresas de niñ@s y mayores descubrimos el placer de compartir las buenas historias que el té susurra a los verdaderos halaiquíes (cuentacuentos de aquellas tierras).

Pero a este viaje nos invitaron tras haber disfrutado hace un par de semanas junto con nuestra hija Sara de los cuentos y la música en formato para bebés, una auténtica demostración de que nunca se es demasiado pequeñ@, ni demasiado grande, frente a la magia de la palabra y del ritmo.

¿Qué será lo próximo? Porque su repertorio ya es bastante amplio, y su energía contagiosa, con lo que dan ganas de perseguirles allá donde vayan, para poder seguir siendo acompañados por su alegría y compromiso.

Son Primigenius. ¿Y qué es eso? Así presentan su proyecto:

"Primigenius es un proyecto de educación y sensibilización a través del teatro, los cuentos, la música y otras artes escénicas.

Llevamos desde 2003 trabajando con y para niñas y niños desde 0 hasta 11 años, principalmente.

Tenemos varios montajes escénicos que llevamos por las escuelas, centros culturales, bibliotecas, ferias del libro, teatros, librerías, etc.

Realizamos talleres de cuentos, teatro, ritmo y movimiento, animación a la lectura...; participamos continuamente en proyectos de aula, en festivales, en foros y en cualquier propuesta enérgica y bonita que tenga que ver con la Educación para la Salud, Educación Ambiental, Educación para la paz...) y el trabajo desde la creatividad.

Pretendemos no dejar pasar por alto el enfoque pedagógico y la potencialidad educativa del teatro. De esta forma nuestro proyecto nos va convirtiendo en educadores."

Son realmente buenos. Un regalo para el que se quiera acercar a ellos. No hay más que pasar por su web y empezar a descubrir su mundo y sus próximas invitaciones...


jueves, 8 de diciembre de 2011

Desigualdades y extrañ@s



Acá van algunos apuntes interesantes del último libro de Bauman, "Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global", abordando cómo se enfrenta la inseguridad existencial cada vez más agudizada en este mundo fluctuante; de una manera tan simple como cambiando el foco de atención hacia la inseguridad generada por los diferentes, los extraños que, estando cerca nuestra, terminan siendo convertidos en amenaza y en chivo expiatorio de nuestro camino en el alambre. 


"Las incertidumbres con respecto al futuro, la fragilidad de la posición social y la inseguridad existencial, acompañantes ubicuos de la vida en el mundo "moderno líquido", pueden tener su origen y su fuerza intensificadora en lugares muy remotos; pero las angustias y pasiones que generan suelen apuntar a los blancos más cercanos y canalizarse bajo la forma de inquietudes por la seguridad personal: estas preocupaciones, a su vez, se condensan hasta convertirse en impulsos segregacionistas y exclusivistas que conducen de forma inexorable a enfrentamientos por el espacio urbano."



Sin embargo, esta obsesión por construir espacios y rodearse de mecanismos de seguridad que protejan de los "desiguales" terminan conduciendo a una espiral que eleva las revoluciones del miedo:


"Cuanto más tiempo pasamos preocupados por la amenaza que acecha en cada extraño, y cuanto menos tiempo compartimos con los extraños, más disminuye nuestra "tolerancia y aprecio de lo inesperado" y  menos podemos confrontar, manejar, disfrutar y apreciar la vivacidad, la variedad y la pujanza de la vida urbana. Encerrarse en una comunidad cerrada con el fin de ahuyentar los miedos es como sacar toda el agua de una piscina para que los chicos apren­dan a nadar sin riesgos... 
Las pruebas y los síntomas según los cuales la seguridad "es un pro­blema" nos recuerdan constantemente nuestras inseguridades. Como lo expresa Anna Minton en su estudio, "la paradoja de la seguridad es que, cuanto mejor funciona, menos necesaria debe­ría ser; sin embargo, la necesidad de seguridad suele volverse adictiva"."



Y termina compartiendo una experiencia muy gráfica e interesante a raíz de una propuesta artística que merece la pena retomar:


 "Miroslaw Balka, (...) en una obra de 2009, exhibida en la Sala delas Turbinas de la galería londinense Tate Modern, (con) una instalación sencilla pero audaz, (...)  logró lo que una larga fila de académicos se había empeñado por com­poner y describir en cientos de libros sesudos y opacos. Las puer­tas que daban a la alargada cámara en forma de túnel estaban abiertas de par en par, señalando un espacio público, e invitaban a internarse en él. Sin embargo, no había luz al final del larguísimo túnel que Balka nos instaba a explorar. El interior, pintado de ne­gro azabache, no podía ser más oscuro. "Oscuro" es el epítome de lo desconocido -imponente y aterrador- que acecha en la vivencia de la ciudad. El espacio oscuro es desolación, vacío, la nada hecha carne: y podríamos sospechar que se ve vacío sólo porque nuestra vista es mala, porque nuestra capacidad de horadar la oscuridad es insuficiente, porque nos falla la imaginación. La vaciedad que perciben los sentidos quizá no sea sino un disfraz que encubre los más temibles contenidos corpóreos. Nosotros sospechamos -sabe­mos- que en un espacio oscuro puede pasar cualquier cosa: nos acecha lo inesperado y no tenemos idea de cómo enfrentarlo.