miércoles, 30 de noviembre de 2011

¡Al ataque!

Gota a gota, vienen desgranándose desde el gobierno catalán, representados en este área de manera inmejorable (por lo claro que se muestra) por el inefable Boi Ruiz, el programa de acoso y derribo al sistema sanitario público, y de paso, a nuestra salud. Porque no contentos con la que están armando en su comunidad, ya se atreven a hacer propuestas a nivel nacional, como la de establecer un seguro obligatorio a partir de cierta renta. Un negocio redondo para las empresas privadas, vamos, mientras se va transformando el sistema público en un sistema caritativo de segunda categoria, al que no será necesario financiar como hasta ahora, ya que la gente con más poder adquisitivo va a tener sus necesidades resueltas por la vía privada. El modelo USA, vamos, que tan bien funciona, ya que resulta uno de los más caros del mundo mientras que no aporta resultados en salud a la altura de lo que se invierte en él.

Y eso poco despúes de volver a azuzar el fantasma del copago, aunque sea con otro nombre. Está claro que las evidencias científicas a esta gente no les aportan nada, mucho mejor seguir a pies juntillas su dogma de fe (neoliberal).

Se jactan de ir por delante del resto de España. ¿Por delante en qué? ¿En ignorancia o en el rechazo de las responsabilidades que tienen con la población sobre la que toman decisiones? Quizás ese ansia de ir tan rápido les haga no reparar en lo ya aprendido, como la Ley de cuidados inversos, enunciada por Hart, que de esto salud y sanidad sabía bastante, hace 40 años:

"La disponibilidad de una buena atención médica tiende a variar inversamente a la necesidad de la población asistida. Esto ... se cumple más intensamente donde la atención médica está más expuesta a las fuerzas del mercado, y menos donde la exposición esté reducida"

L@s que pierden con todo esto siempre son l@s mism@s...

lunes, 28 de noviembre de 2011

Por la calidad en la red pública de drogodependencias

A medida que avanzan los recortes más somos los afectad@s por los mismos, pero no tod@s en la misma situación de indefensión. En concreto, la realidad de las personas con historia de drogodependencias nos muestra una vulnerabilidad máxima. Si no se tiene en cuenta esto, corremos el riesgo de volver a vivir algo similar a lo que fueron los años 80 y principios de los 90... Un auténtico infierno con much@s, demasiad@s, que quedaron por el camino.


Por eso son importantes iniciativas como la concentración del 29 de noviembre a las 17 h en la Plaza de la Villa de Madrid.

No a los recortes, tenemos dignidad

La Asamblea de Entidades Sociales (EESS) que trabajamos en prevención, rehabilitación y reinserción de drogodependencias en la Comunidad de Madrid, nos reunimos en esta Plaza de la Villa para visibilizar, denunciar y reivindicar nuestro pasado, presente y futuro en Madrid.

Desde que el tejido social en la Comunidad de Madrid decide dar una respuesta integral  al problema de la drogodependencia hace más de 25 años, muchas cosas han cambiado. 

Desde que los familiares, amig@s y ciudadan@s preocupados promovieran una gran movilización social en la que iniciaron su andadura asociaciones que abordasen este problema, muchos cambios se han producido. 

Desde que la droga fuese uno de los problemas más importantes, al momento actual, en el que casi no aparece en el barómetro anual del CIS (encuestas de preocupación), muchas cosas se han conseguido. 

Desde que no hubiera una atención específica, hasta que hoy se intervenga desde un modelo biopsicosocial en el que son importantes la prevención, la rehabilitación y la reinserción… muchas cosas han pasado. 

Desde la marginalidad del problema, a la prevención del consumo… muchos pasos hemos dado.


jueves, 24 de noviembre de 2011

De nuevo con lo común

Reconozco que es un tema que me apasiona. Y en pocos lugares lo he visto tan bien explicado como en este texto de Crisis y revolución en Europa. People of Europe, Rise Up!, del Observatorio Metropolitano:

"Lo común. El 15M y los indignados griegos se comprenden como procesos de reinvención de la pasión política, y con ella de la preocupación y la discusión sobre los asuntos comunes. La democracia, los servicios públicos, la distribución de la riqueza, son todas ellas cuestiones relativas a lo común, a todo aquello que afecta a todas y a todos. Pero lo común no se reduce únicamente a lo que normalmente entendemos con el nombre de las «cuestiones públicas». Históricamente ha sido un importante modelo de propiedad y gestión de los recursos productivos.

Los bienes comunes, o comunales, aluden efectivamente a un régimen de propiedad y de manejo que no es ni público, ni privado, sino que obedece a formas de gestión y uso determinados por una comunidad concreta que se convierte en titular de la propiedad de esos bienes. Ésta regula los usos de los recursos, sin que por ello pueda negar a ninguno de sus miembros el acceso a los mismos. Los comunales han sido probablemente la forma de propiedad y gestión más probada en la historia de la humanidad. La mayor parte de las sociedades campesinas han dispuesto de una serie de bienes (selvas, bosques, montes, tierras de labor, ríos, mares) en régimen de comunes. En algunos casos, los comunales eran tan importantes que proporcionaban los principales medios para el sustento de toda la comunidad. En otros, servían al menos como amortiguador de las desigualdades sociales, complementando los ingresos y los recursos de los sectores más frágiles.

El interés de los comunales es doble. Por un lado son inalienables, no pueden ser enajenados, porque propiamente no pertenecen ni al Estado, ni a ningún particular, sino a la sociedad en su conjunto. Por otro, los comunales dependen directamente de la comunidad, esto es, los recursos están en manos de sus usufructuarios, lo que permite, y en cierto modo exige, formas de gestión directa y democrática de los mismos.

En términos históricos, el avance del modo de producción capitalista, y también de algunas formaciones económicas precedentes, como las oligarquías feudales, se ha servido de la destrucción de los comunales. La sola posibilidad de formas de vida al margen del trabajo asalariado, que en efecto permiten los comunales, es contraria a la lógica de la acumu-lación, y su exigencia histórica de disponer del mayor número de brazos «libres de toda atadura» y de tierras «libres de usos improductivos». Por eso, una de las formas históricas por las que el sistema capitalista ha resuelto siempre sus propias crisis ha venido de la mano de la «desamortización» y de la privatización de los bienes comunales que todavía restaban.En cierto modo, no es algo muy distinto a lo que ahora ocurre con el ataque «neoliberal» sobre los bienes públicos. 

Efectivamente, durante las pasadas décadas, los servicios públicos elementales como la educación o los sistemas de salud, que componen lo principal del llamado Estado de bienestar, han funcionado como los principales bienes comunes de las naciones europeas. La titularidad estatal de los recursos, los modos tecnocráticos de administración y el muchas veces notable déficit democrático de su gestión no impidió, al menos no del todo, que estos servicios garantizaran una cierta autonomía, por parcial que fuera, a la reproducción social frente a las lógicas predatorias del mercado. Y es este límite al mercado, lo que se ha convertido en el principal objetivo del neoliberalismo.

Como se ha visto repetidas veces en este texto, la ola desamortizadora de estos años ha afectado a casi todos los bienes de propiedad pública, con independencia de que éstos pudieran o no ser gestionados de forma eficiente por medio de empresas con ánimo de lucro. No obstante, para ser justos, habría que reconocer que el éxito de esta nueva forma de violencia contra la propiedad pública no se debe únicamente a un complot urdido de espaldas a la población —si bien la lectura de los documentos de la UE no parece sugerir lo contrario. En parte al menos, la crítica liberal a la propiedad pública apunta bien sobre la arbitrariedad y el autoritarismo que supone la tutela estatal. Y esto aunque la alternativa propuesta —la privatización y los mecanismos de mercado— sólo haya servido para generar nuevos nichos de negocio para las grandes multinacionales de servicios. De otro lado, la propiedad pública, especialmente cuando el control democrático sobre el Estado es tan débil y la corrupción y la degeneración del sistema de partidos es tan fuerte, no es garantía suficiente para que las comunidades puedan disponer de unos recursos que le son propios por derecho.

En este sentido, las formas de propiedad y gestión comunal pueden suponer un contrapeso efectivo a la privatización. La simple aceptación de que los servicios públicos son en realidad bienes comunes, convierte automáticamente al Estado en un mero intermediario, susceptible de ser depuesto en sus funciones de gestión, sustituido por otras instituciones más fiables. Y lo que es más importante, el retorno a un nuevo sistema de propiedad en régimen de comunales podría convertirse en una interesante palanca institucional para la democratización de los servicios públicos, y de todos aquellos bienes y recursos que la sociedad considere imprescindibles para su propia reproducción, incluidos buena parte de los bienes naturales ahora en franca pendiente negativa, precisamente por la notable «eficiencia» de las formas de explotación privada.

Se trata de un conflicto que viene dándose desde hace cierto tiempo en el ámbito del llamado procomún del conocimiento, y en los aspectos relativos a los derechos de autor y la propiedad industrial. Como se sabe, Internet y las nuevas tecnologías han permitido condiciones de acceso al conocimiento y a la cultura potencialmente universales; basta un terminal de ordenador y una conexión de red. Las leyes de propiedad
intelectual e industrial constituyen, por contra, las formas modernas de apropiación y expolio de estos comunales del conocimiento. La cuestión está en si este conflicto en el ámbito del conocimiento, que tanta trascendencia tiene para el futuro de nuestras sociedades, no puede ser en cierta forma parecido al que se da en otros campos como los bienes naturales o los servicios públicos."

Las cuentas claras (y II)

Ya que estamos en tiempos de aplicar recetas, viene bien rescatar estos datos que ofrecen en el libro Crisis y revolución en Europa. People of Europe, Rise Up!, del Observatorio Metropolitano:

"Según Eurostat, el gasto público en prestaciones sociales de la Unión Europea, que incluye las principales partidas del Estado de bienestar salvo las transferencias monetarias, perdió un punto en relación al PIB europeo entre 2000 y 2007, y sólo entonces se vio impulsado de nuevo por efecto de la reacción automática de los mecanismos de protección frente a la crisis. En un país como Alemania, el gasto social público ha perdido hasta tres puntos en relación al PIB durante ese mismo periodo. Sin duda, los planes de austeridad que se aplican desde 2010 han producido tanto recortes de financiación como nuevos avances en la reestructuración pro-mercado de los servicios públicos. 

Como no podía ser de otra manera, la retirada del Estado social y de las medidas de redistribución, impuestas por la ortodoxia neoliberal, han sido un factor crucial en la desposesión de importantes sectores sociales. Una sola cifra puede condensar esta tendencia: Europa cuenta ya con más de 100 millones de pobres, aquellos cuyos ingresos no alcanzan el 60 % de la renta nacional per cápita de sus respectivos países. Las cifras de Eurostat muestran crecimientos espectaculares durante la década de los dosmil (1999-2010). En la mayoría de los países europeos el número de pobres ha crecido por encima del 50 %. La población por debajo del umbral de pobreza se ha más que duplicado en los países bálticos, ha crecido en un 80 % en Polonia, la República Checa y Grecia, y en un 60 % en España. Tampoco los cuatro grandes países centrales han escapado a este problema. En Italia el número de pobres ha crecido en un 54 %, en Reino Unido y en Francia en torno al  40 % y en Alemania un 35 %; cada uno de estos Estados pre-senta cifras absolutas en torno a los diez millones de pobres. Como no podía ser de otra manera, la precariedad laboral, el control salarial y el ataque sobre las transferencias sociales, seguido después de las fracturas sociales que está produ-ciendo la crisis, han hecho aumentar rápidamente las cifras de población de escasos recursos.

(...)

Lo que propiamente deberíamos considerar como un vasto programa de empobrecimiento social está lejos, no obstante, de ser una mera consecuencia natural del actual modelo económico. Sin la colaboración activa de las políticas públicas los resultados hubieran sido mucho más modestos. La pieza central aquí son las políticas fiscales. Casi todos los Estados llevan ya más de una década rebajando las tasas impositivas sobre las grandes empresas y las rentas de capital, al tiempo que trasladan sobre el consumo y las rentas del trabajo la mayor parte de la recaudación fiscal. Basta decir que en los últimos 15 años, el tipo máximo del impuesto sobre la renta ha perdido más de 10 puntos de media en los países dela UE.

Las cuentas claras

Es ya habitual el vernos desbordad@s por tanta información financiera y "crisística" que nos inunda y nos hace sentir ignorantes e impotentes a partes iguales. Por eso son necesarias lecturas que nos permitan ver con más claridad de qué se está hablando. Un ejemplo es este artículo aparecido en Diagonal, que aclara que cuando hablamos de deuda española, en realidad es en su mayor parte privada, aunque se termine haciendo asegurar desde el estado. Porque mientras que la deuda de las entidades privadas es muy elevada, la deuda pública española está por debajo de muchas otros países europeos, como por ejemplo Alemania.

Cuando los acreedores son los rescatados

La deuda pública, muy por debajo de la media europea, ha crecido del 40% al 60% en dos años por las medidas de rescate financiero del Gobierno saliente.

F. Fafatale / Madrid

La deuda privada, especialmente de bancos y empresas, supone el 84% de la deuda total que ha contraído la economía española tras la burbuja inmobiliaria. Pero veamos cómo se distribuye la deuda total de la economía española. Daniel Gómez-Olivé, investigador del Observatori del Deute en la Globalització, ha sacado sus datos de fuentes tales como el Banco de España o el Banco Internacional de Pagos. Gómez-Olivé calcula que la deuda total española asciende al 400% del PIB, unos 4,25 billones de euros. Nótese que hoy por hoy el Fondo de Rescate Europeo (FEEF) sólo dispone de 440.000 millones de euros.

De esos 4,25 billones de euros, sólo 700.000 millones corresponden a las administraciones públicas, algo menos de un billón de euros a las familias (mayoritariamente hipotecados), y el resto corresponde a empresas, incluidas las inmobiliarias (1,3 billones de euros) y bancos y cajas (1,35 billones de euros). Dicho de otro modo, “el 84% de la deuda total ha sido adquirida por actores económicos privados, siendo los bancos (con un 32%) y las empresas no financieras (con un 31%) los principales causantes del sobreendeudamiento de la economía española”.

¿Cómo ha sido posible llegar a tal situación de sobreendeudamiento? Principalmente porque Alemania alimentó, vía créditos sin control, la burbuja inmobiliaria española, explica Gómez-Olivé; “si promotores y constructores españoles pudieron endeudarse de una manera tan irracional fue por la facilidad que tenían de encontrar crédito barato. Un crédito que les venía, en gran medida, de Alemania directa [vía préstamos al sector inmobiliario] o indirectamente [prestando a bancos españoles]”, resume este investigador.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

25N - Día sin compras

Este viernes 25 de noviembre será el Día Sin Compras 2011, un día para reflexionar sobre este modelo de consumo, ambiental y socialmente insostenible, que se presenta así:


"Colectivos sociales de todo el mundo se unen el próximo 25 de noviembre para reivindicar un Día Sin Compras y la construcción, durante los otros 364 días del año, de otro modelo de consumo más equitativo y menos despilfarrador: el objetivo no es sólo reducir el nivel de consumo en los países del Norte económico, sino promover una reflexión crítica sobre este modelo de consumo, denunciar sus impactos y proponer alternativas viables que estén sustentadas en valores como la sostenibilidad socioambiental, el reparto equitativo de la riqueza, la solidaridad, alternativas que retomen las relaciones comunitarias de cercanía, el comercio local y estén asociadas a las necesidades reales de las personas."



En Madrid tendremos unos talleres sobre alternativas de consumo y Ecologistas en Acción presentará el proyecto IPC, Ingenios de Producción Colectiva, una web de recopilación práctica de alternativas de consumo que ya están funcionando a pequeña escala. También habrá actividades en otras ciudades.

Más herramientas para poder ir decreciendo poco a poco, entre tod@s y por el bien de tod@s. 


Momentos...

... de belleza, de pasión, de lucha, de entrega, de amor, de angustía, de alegría...

... encarnados, bailados, entregados...

... un verdadero regalo bucear por dentro y por fuera de Pina Bausch en la pelicula orquestada por Wim Wenders...


Pina 3D - Tráiler español por keane43

lunes, 21 de noviembre de 2011

Y lo siguen llamando democracia

Ante el esfuerzo de los medios por convencernos de que somos dueñ@s de nuestros destinos depositando un voto en una urna cada cuatro años, merece la pena hacer el ejercicio de rascar un poco las cifras y los hechos.  Así, ya se ha puesto en línea una lista alternativa de cómo sería el reparto de escaños si la ley electoral fuera más justa y dejara de aplicar el método D´Hont. Habría cambios sustanciales, la verdad, como que el PP perdería 28 escaños (y con ellos la mayoría absoluta), y que IU pasaría a tener 25, UPyD 17 y Equo llegaría a 5 con sus socios de Compromis.

Las portadas de todos los medios no hablan de otra cosa que del triunfo del PP. Sin embargo, ¿es realmente un éxito propio? Porque si en vez de mirar escaños y resultados comparamos los votos del 2011 con los obtenidos en el 2008, sólo han obtenido un 5% más. Y mientras, el censo electoral ha crecido un 2%, así que se puede decir que más o menos son l@s mism@s ahora que entonces, poco ha variado. Como decía un amigo, esto de necesitar una crisis mundial y que el país se vaya al carajo para ser elegido presidente no es algo de lo que uno se pueda sentir demasiado orgulloso.

Pero quizás la mayor manipulación comienza cuando se empieza a interpretar "la voluntad popular" del "pueblo español" según la propia conveniencia. Así, se habla de que un 44% de electores han confiado en el PP, pero en estos cálculos no se incluyen las abstenciones ni los votos en blanco. Si incluimos a toda la población con derecho a voto, podemos decir que casi el 70% de la misma (que son algo más de 24 millones de personas) no ha manifestado confianza en el partido que ahora gobernará con mayoría absoluta, que tan sólo ha obtenido el apoyo del 30% de los electores. Hay cierta desproporción entre estos datos y las cuotas de poder que obtienen con ellos, ¿no?

Ante este sistema electoral con tantas deficiencias y trampas, una de las iniciativas que ha surgido es la de las reclamaciones en las mesas electorales. Pero está visto que ya no se quiere dejar espacio para la sorpresa ni la contestación, porque, pese a que está acción se basa en la propia Ley Orgánica del Regimen de Elección General, la Junta Electoral Central envió circular el día 18 en el que se insta a los Presidentes de Mesa Electoral a que no admitan ningún tipo de reclamación que no se refiera exclusivamente a dudas sobre la identidad de otro elector o relativas a la negativa de la mesa electoral a acreditar el ejercicio del derecho de voto por el elector. Asimismo, insta a la Mesa a que si el elector insiste en poner reclamación se le invite a deponer su actitud o, en caso contrario, se requiera la actuación de la fuerza policial para que abandone el Colegio Electoral. Todo un "golpe" frente a posibles "antisistemas" que no hacemos otra cosa que utilizar el marco legal existente.

Y así ha pasado en muchos lugares, como a nosotros en nuestro colegio electoral. Al hablar de la reclamación en la mesa que nos correspondía, de primeras no sabían de que iba la cosa, y el presidente de la mesa estaba dispuesto a quedársela sin más, pero sin firmar ni sellar. Sin embargo, enseguida la interventora del PSOE fue a llamar otro compañero suyo del mismo partido, que vino a "explicarnos" que eso lo teníamos que hacer en la Junta Electoral de Zona. Al insistirle que queríamos dejarla en la mesa, nos dijo que le estábamos haciendo una faena al presidente, ya que le hacíamos ir a la Junta aparte de al juzgado al terminar el recuento. Pero como no nos movíamos, avisaron al responsable del colegio electoral, que nos trató con mucha amabilidad y nos dijo que algo había oído de las reclamaciones. Nos dijo que creía que tenía que incluirlo en la hoja de incidencias y firmar en la copia que llevábamos, pero que quería asegurarse llamando a la Junta Central. Al hacer la llamada le han dado instrucciones precisas de que no cogiera las reclamaciones que nos mandara a la Junta Electoral. Pese a todo lo ha terminado recogiendo como inidencia, pero él mismo nos ha dicho que al no llevar sello (no les han dado sello,  como si hicieron en elecciones anteriores, ejem) seguro que lo rompen nada más recibirlo. Frustrante, la verdad...

Lo llaman democracia y... que miedo tienen. Y es que con tantos malabarismos que tienen que hacer para vendernos la moto...


sábado, 19 de noviembre de 2011

Alguien

Salir, exponerse, 
caminar soltando lastres
que atrapan al pie
en su paso.

Mostrar, ofrecerse,
esperar en el vacío
una respuesta 
a ese grito
angustiado de silencio.

Lanzar, arrojarse,
enlazarse a la esperanza 
de que al otro lado,
hay alguien.

Alguien. 
Quien sea.
Alguien.

jueves, 17 de noviembre de 2011

La fiesta de la democracia...

... habrá que mirar cuándo poder celebrarla, porque lo que está claro es que este domingo no va a ser, por más que nos repitan ese mantra un@s y otr@s.

Pero bueno, aún en las circunstancias dadas es posible denunciar la pantomina electoral y participar en la Reclamación masiva contra el sistema electoral, una iniciativa que ha surgido a raíz de la del No voto presencial, y que es compatible con la abstenión, voto en blanco, nulo o a cualquier partido político. Una iniciativa que puede merecer la pena, la verdad, si consigue ser secundada por un número suficiente de personas.

 Y ahora que termina la campaña y el bombardeo de mensajes "movilizadores", puede ser el momento de liberar espacio y tiempo para consultar algunos materiales con vocación de ayudar a entender lo que está pasando bajo el paraguas de "la crisis" y de movilizar al personal. Por un lado, la Guía de bolsillo de la crisis de la UE, para quien quiera algo rápido y directo, y por otro Crisis y revolución en Europa. People of Europe, Rise Up!, un nuevo documento del Observatorio Metropolitano.

Estas dos lecturas nos pueden ayudar a entender que el 20N no nos jugamos nada. Tal y como están las cosas, las respuestas y la construcción de una verdadera dinámica democrática tendremos que lucharlas por otros lados, todos los días...

Pero bueno, votar es importante y te hace sentir bien, activo, comprometido on tu pais... Así que quien quiera ejercer su derecho a voto de manera realmente efectiva se ha puesto en marcha la campaña de Votantes en Banco. Ya que los que mandan son los bancos y mercados, elijamos a quienes de verdad van a dirigirnos. La gente del vídeo parece bastante satisfecha, la verdad...




miércoles, 16 de noviembre de 2011

El Barómetro Social

 Una herramienta bien interesante que corre riesgo de parálisis si no consiguen apoyos... ¡A crowfundear!



Barómetro Social de España es un proyecto de evaluación continua de la situación social de España, realizado por Colectivo Ioé, equipo especializado en la investigación social. Se trata de un sistema que ofrece una visión de conjunto de importantes cuestiones relacionadas con el bienestar y la calidad de vida (vivienda, desempleo, género, participación ciudadana, medio ambiente, etc.), que recoge la evolución desde 1994 de 189 indicadores sociales procedentes de fuentes oficiales y 45 índices sintéticos elaborados por los autores de forma transparente y abierta a la intervención activa de los usuarios.


Desde su origen, el Barómetro Social se propone socializar y democratizar, de forma rigurosa pero sencilla, el acceso a información pública para valorar la evolución de la situación social. El proyecto recopila, sintetiza y difunde información estadística a menudo reservada a “personas expertas” y sistematiza los resultados de forma transparente con el objetivo de potenciar la formación e incrementar las posibilidades de análisis y argumentación por parte de cualquier persona o colectivo interesado.


Por ejemplo, el Barómetro ofrece todos los datos (y el acceso a sus correspondientes fuentes) para demostrar que entre 1994 y 2009 aumentaron muchísimo más los ingresos de los más ricos (detentadores de activos financieros y de inmuebles: más del 100%) que los de la mayoría de la poblacón (pensionistas, asalariados y parados: entre el 3% y el 25%). 


Toda la información es de libre acceso (con licencia Creative Commons) a través de la página web (www.barometrosocial.es). Además, quienes la utilizan pueden bajarse las hojas de cálculo con todas las series de datos, incluyendo el método de cálculo de los índices y una amplia colección de gráficos.

Leer más

 

Sandino durmiente

 Duele ver como un país que consiguió avanzar hasta llegar a tocar la utopía con sus manos ahora se ve atrapado por algunos que se aprovechan de la historia y del presente por simples ansias de poder. Una crónica interesante sobre las "elecciones" en Nicaragua por María López Vigil
Escribo estas líneas cuando amanece en Managua, 72 horas después de que cerraron las juntas receptoras de votos en todo el país. Mientras Ortega se proclama vencedor con algo más del 62 por ciento, su único contendiente, la Alianza PLI, desconoce los resultados, como los desconocen todas las organizaciones de la sociedad civil y la misión de observación internacional de la Unión Europea.
No podemos saber cuáles han sido los resultados. Es posible que Ortega haya ganado, pero resulta imposible que lo haya hecho con ese margen. Es posible que el resultado real haya sido un empate técnico entre Ortega y Fabio Gadea, el candidato de la Alianza PLI. Es posible que haya ganado Gadea por escaso margen. Nunca lo sabremos. Ese es el drama que vive hoy Nicaragua, más allá de los resultados emitidos por el Poder Electoral, una institución totalmente controlada por el FSLN desde hace por lo menos siete años, que tiene poderes exorbitantes.
Por primera vez en la breve historia electoral de Nicaragua (desde 1984 hasta hoy), en estas elecciones ha habido disturbios violentos en 80 de los 153 municipios en las vísperas de los comicios y después de ellos. Por primera vez la oposición no reconoce los resultados en las primeras horas. Por primera vez se reclaman nuevas elecciones. A pesar de eso, el Poder Electoral ha hablado de las elecciones "más pacíficas de nuestra historia".
Las irregularidades
Resulta difícil, y hasta tedioso, enumerar las irregularidades previas. Una de las más elementales: son miles y miles los ciudadanos y ciudadanas que en todas partes del país no pudieron votar porque el Poder Electoral no les entregó la cédula de identidad. Quienes no la recibían eran partidarios de la Alianza PLI. Sin embargo, se las entregaba, casa por casa, a los simpatizantes del partido de gobierno. En una sociedad tan pequeña y en localidades rurales, todo el mundo sabe cuál es la tradición en el voto de familias enteras: o votás por el Frente o votás contra el Frente. Con este conocimiento barrial se limitó el voto de la oposición. A medida que vamos conociendo datos de lo que ocurrió en la jornada electoral, vamos descubriendo que fue con ese mismo conocimiento barrial (o comarcal o de calle, esa micro información) que se organizó el fraude en las mismas juntas receptoras de votos.
El Poder Electoral entregó el control de las casi 13 mil juntas a militantes y activistas del partido de gobierno. Controlaban todas las mesas y decidían todo lo que ocurrió durante las 11 horas que debían durar las votaciones. Decidieron no contar previamente las boletas, decidieron no revisar previamente las urnas donde se deposita el voto para ver si estaban vacías, decidieron permitir la presencia en las juntas de personas ajenas al proceso que tenían la misión de controlar electores y, en algunos casos, intimidarlos, decidieron aceptar el voto de menores que habían sido cedulados en los colegios, decidieron que los simpatizantes del Frente votaran dos y más veces, decidieron a qué hora cerrar las juntas, cómo elaborar las actas de escrutinio, qué boletas anular... En un país con tan escasa cultura de sistematización escrita y ordenada, resultará muy difícil compilar lo que ocurría en cada una de las 13 mil juntas.
¿Quién podía detener, y sólo relativamente, estas irregularidades fraudulentas? Únicamente los fiscales de la Alianza PLI. Aunque la ley establece que diez días antes de las elecciones el Poder Electoral debe haber acreditado a todos sus fiscales, esto no se cumplió. En 40 por ciento de las juntas no hubo fiscales de oposición; los activistas del Frente contaron solos. Las últimas acreditaciones de la Alianza PLI se entregaron apenas 17 horas antes de los comicios.
El listado detallado de las irregularidades aparece ya en los primeros informes de los tres organismos de observación electoral nacionales: Ética y Transparencia (capítulo nicaragüense de Transparencia
Internacional), el Instituto para el Desarrollo y la Democracia, y Hagamos Democracia. Aparecen también en las 11 páginas del informe preliminar de la Misión de Observación de la Unión Europea.

Por qué no hay una oposición de izquierda
Para entender, desde la izquierda, el panorama político actual de Nicaragua hay que tener en cuenta que el sandinismo no es ya, desde hace años, el Frente Sandinista, y que el Frente Sandinista es actualmente el orteguismo.
El orteguismo es el proyecto de Ortega, su familia y el grupo empresarial que lo acuerpa. Este proyecto se viene delineando desde hace años y se ha revelado en sus objetivos desde que Ortega regresó al gobierno en 2007. Con la mayoría parlamentaria obtenida irregularmente en estos comicios se conocerán otras de sus facetas: reformas constitucionales, leyes orientadas a controlar las expresiones organizadas de la sociedad civil -en Nicaragua muy frágil-, a los medios de comunicación...
El orteguismo mezcla el neoliberalismo más puro (presupuestos ajustados a los acuerdos con el FMI, privilegios para la banca y el gran capital, control de cualquier expresión sindical) con el asistencialismo clientelar tradicional de los gobiernos latinoamericanos (programas sociales que tratan de paliar la situación de los más pobres -la mitad de la población-, con créditos baratos, animales y semillas, techos para las casas más destartaladas...). Es también el culto a la personalidad de Ortega, que ha sido el único candidato y el único secretario general que ha tenido el Frente Sandinista. O la promoción del catolicismo más tradicional, con invocaciones permanentes a Jesucristo y a la Virgen María en las alocuciones presidenciales (Ortega, como se esperaba, le atribuyó a Dios su victoria electoral). Es la penalización de la interrupción del embarazo en toda circunstancia. Es también y, sobre todo, el enriquecimiento de la familia presidencial y del grupo empresarial del Frente con los millonarios recursos de la cooperación venezolana. Para Ortega, Hugo Chávez y sus petrodólares han representando la posibilidad de consolidar su proyecto político: la cooperación venezolana lo enriquece a él y le permite financiar los proyectos asistencialistas clientelistas para los más pobres. Las nuevas exportaciones a Venezuela en el marco de la Alba (carne, leche, café) están enriqueciendo al gran capital de Nicaragua, que ha controlado tradicionalmente la industria de la carne, del café y de los lácteos.
Tampoco el orteguismo hubiera podido prosperar sin el pacto político que Ortega firmó y ejecutó con el corrupto ex presidente liberal
Arnoldo Alemán. El pacto, que data de hace diez años, cuando gobernaba Alemán, reformó la Constitución y la ley electoral, aumentó los altos cargos en todos los poderes e instituciones estatales, que fueron repartidas, mitad y mitad, entre los incondicionales de Alemán y Ortega. Con el tiempo, Ortega se le fue "yendo arriba" a Alemán, hasta terminar controlando prácticamente todos los tribunales de justicia, la Contraloría (encargada de velar por los recursos del Estado) y, de forma casi obscena, el Poder Electoral.
La oposición al orteguismo no se ha podido articular partidariamente porque los dos grupos políticos que rechazaron frontalmente el pacto, tanto en el sandinismo (Movimiento Renovador Sandinista - MRS), como más tardíamente en el liberalismo alema­nista (Alianza Liberal Nicaragüense - ALN) fueron borrados del mapa político por el Poder Electoral. Al MRS le cancelaron su personería jurídica en 2008. Y la ALN fue entregada a incondicionales de Alemán y Ortega por disposiciones del Poder Electoral en 2006. Son precisamente estos dos grupos, desde la centroderecha y desde la izquierda, los principales soportes de la Alianza PLI.
La oposición a Ortega se expresa hoy en forma dispersa y aún sin un liderazgo definido. Está en prácticamente todas las expresiones organizadas de la sociedad civil, en esos dos grupos políticos, en las zonas que vivieron la guerra y perciben en el proyecto orteguista un regreso a aquellos años. En esta ocasión esa dispersa oposición percibió que la Alianza PLI era el camino único que quedaba para frenar las aspiraciones totalizantes del orteguismo.

La espina
Durante estos cinco años de su segundo mandato Ortega cargó con la "espina" de haber llegado al gobierno con sólo el 38 por ciento de los votos, una cantidad insignificante que lo colocaba en un cierto ridículo ante sus pares de la Alba, que ganaron el gobierno con mayorías holgadas. Ahora, con los cuestionados y cuestionables resultados de estas fraudulentas elecciones, Ortega se ha sacado por fin esa espina: tiene mayoría política y puede presentarse ante sus colegas de la Alba "con honores". Ahora se presenta con mayoría parlamentaria, con hegemonía política y con una oposición sumamente debilitada.
Hay miedo. Miedo a expresar libremente las críticas, a perder el trabajo en el Estado, en donde desde 2009 la mayoría de los empleados públicos fueron prácticamente obligados a carnetizarse como militantes del Frente Sandinista si querían conservar sus empleos. Hay miedo a la centralización del poder que existe en el gobierno y que limita a ministros y funcionarios a tomar iniciativas si no tienen el permiso "del comandante y de la compañera Rosario" (por Rosario Murillo, la muy católica esposa de Ortega y portavoz del gobierno). Hay una fanatización de la juventud, que acude a los actos oficiales uniformada, con camisetas llenas de consignas, y repiten las consignas de la "compañera Rosario" como los únicos argumentos.
Hay mucha pobreza en Nicaragua, el segundo país más pobre del continente (ver más abajo), que permite que avance la resignación religiosa. Hay una deficiente educación pública, que favorece el fundamentalismo religioso y alimenta el caudillismo político de Ortega. La gente repite con facilidad que es "Dios quien quita y pone gobiernos".
En esta situación, la esperanza reside en apostar por la educación de la gente. Educación en un pensamiento crítico. Muchas esperanzas residen en muchas de las organizaciones de mujeres, espacios donde la revolución siempre continuó. Los procesos educativos siempre son de largo plazo.
Daniel Ortega ha construido una dictadura institucional. La victoria que hoy exhibe completará su construcción. En el camino ha desvirtuado todos y cada uno de los principios del Frente Sandinista. Su proyecto político está des-educando a Nicaragua y tarde o temprano va a terminar mal.
En el cierre de campaña de la Alianza PLI, una gigantesca manta (cartel) decía: "Daniel, no queremos que te pase lo de Gaddafi, por eso en Estelí votaremos por Fabio Gadea".
A quienes hemos luchado por el sandinismo, dentro del Frente o fuera de él, durante más de treinta años, este mensaje nos estremeció. Con ese estremecimiento presente y con más preguntas que respuestas escribo desde Managua, cuando es palpable la incertidumbre.
Addendum: el segundo país más pobre de América
Nicaragua tiene la economía más pequeña de América Central y es, después de Haití, el país más pobre de todo el continente. Un 45 por ciento de la población vive en la pobreza, y el desempleo y el subempleo afectan a 53,7 por ciento de los 2,85 millones de activos. El producto bruto interno del país no llega a los 6.500 millones de dólares, y el PBI per cápita es de 1.126 dólares.
Un 5,3 por ciento de los 5,8 millones de habitantes pertenece a etnias indígenas, asentadas sobre todo en la zona del Caribe. Los principales productos de exportación de Nicaragua son café, carne, azúcar, mariscos y oro.
María López Vigil es una periodista y escritora nicaragüense, directora de la revista Envío, militante de la izquierda cristiana. Exclusivo para Brecha.

Brecha, 11 octubre 2011

martes, 15 de noviembre de 2011

Voto y salud

 Otra aportación muy interesante de cara al 20N, esta vez desde el campo de la salud, que copio de Médico Crítico:

#20N: tu voto puede empeorar la salud de la población.

 


El próximo domingo se celebran en nuestro país elecciones generales. A través del siguiente post y haciendo referencia a diferentes publicaciones del ámbito de la salud, trataremos de señalar cómo la orientación del voto hacia una ideología conservadora puede producir un aumento de las desigualdades sociales, de la pérdida del protagonismo de las instituciones públicas como garantes de esta igualdad y un debilitamiento de los sistemas de sanidad y educación públicos. Queríamos compartir y difundir dichas reflexiones para que ayuden a la toma de decisiones en la intención del voto del próximo 20 de noviembre.

- En el año 2009, Nancy Krieger del Departamento de Sociología de la Universidad de Harvard, realiza una revisión de la evidencia disponible sobre cómo afectan los determinantes políticos en las desigualdades en salud. Entre las conclusiones del artículo agrupa cuatro grandes factores políticos: 1. la transición a una economía capitalista; 2. la estuctura neoliberal; 3. los estados de bienestar (welfare states); 4. la incorporación política de grupos raciales/étnicos, indígenas o de genero que habían permanecido discriminados. La evidencia, según la revisión de Krieger, indica que los dos primeros puntos probablemente incrementan las desigualdades en salud, el tercero está asociado de forma inconsistente y que el cuarto las reduce.

- Albert Espelt de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, señalaba en el año 2.000 que “La salud de las personas, igual que otros aspectos de su calidad de vida, está relacionada con las políticas y leyes que establecen los partidos que gobiernan en su país . De este modo, el partido que gobierna un país durante un largo período de tiempo será determinante para el estado del bienestar del país, reflejándose entre otros indicadores en indicadores de desigualdad social y de salud”. En dicha revisión se comparaban diferentes indicadores de bienestar según distintos modelos políticos (socialdemocrata, liberal, cristianodemócrata, democracia tardía), concluyéndose que “los indicadores de estado de bienestar, de mercado de trabajo y de riqueza de país, son mejores en los países que han tenido mejores políticas retributivas”.

- Este mes de mayo los economistas Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón han publicado el libro “Hay alternativas”, donde se proponen medidas para afrontar la crisis económica desmintiendo que las políticas de recorte y austeridad social sean la única salida posible.

- Vicenç Navarro (nuevamente) publicó el día 14/11/11 en su blog un artículo sobre los efectos de los recortes en la sanidad pública, donde -entre otras frases- se puede leer: “No hay -repito, no hay- ninguna evidencia de que el sector público sea más ineficiente que el sector privado, o que tenga más despilfarro. La evidencia existente muestra precisamente lo contrario. Uno de los sistemas sanitarios más ineficientes es el estadounidense, donde la mayoría de la financiación es privada. Es el sistema más caro del mundo, representa ni más ni menos que el 16.7% del PIB norteamericano, y en cambio el 68% de la población está enormemente insatisfecha. ¿Quieren aplicar aquel sistema a España?”.

- Por supuesto, en estos modelos anteriores se contempla la perspectiva de los elementos socioeconómicos (ingresos, desigualdades) y educativos como determinantes de la salud de la población. Es decir, un sistema de recortes y austeridad en políticas educativas y sociales tendría repercusiones inmediatas en la salud. Esta comprobación se ha realizado muy recientemente desde fuera de nuestras fronteras y con una perspectiva más general y epidemiológica. Stuckler, Basu y McKee han publicado en el British Medical Journal un artículo sobre los efectos de las políticas de recortes sociales sobre la salud de las poblaciones. Un magnífico comentario al artículo se puede encontrar (en castellano) en la página de “Salud Pública y algo más”, a cargo de Javier Segura.

- Siendo esto lo que dicen diversos profesionales del estudio de las desigualdades sociales y el trabajo para su reducción, ¿qué dice la población que se moviliza reclamando una forma distinta de hacer política, más horizontal y cercana a la gente, invirtiendo la pirámide de las decisiones? En el artículo “Why occupying Wall Street can make the U.S. healthier” publicado en la web “Healthy Policies for a healthier world”,  se puede ver cómo las conclusiones relatadas en los artículos anteriormente citados coinciden con las percepciones, análisis y propuestas realizados por los grupos sociales en las movilizaciones que están teniendo lugar en los E.E.U.U y que van en alta sintonía con muchas de las reivindicaciones que se han hecho más visibles en nuestro país desde el 15 de mayo de este año.

En un tiempo en el que se reivindica la supresión de las ideologías para realizar una toma de decisiones más aséptica, es necesario incidir en que no todas los escenarios posibles responden de la misma manera a las necesidades de los mismos grupos de población y es por ello importante hacer uso de nuestra condición de “ser político” para elegir qué prioridades consideramos que ha de tener un Estado a la hora de gobernar y gestionar sus servicios públicos y la salud y el bienestar de su ciudadanía.

lunes, 14 de noviembre de 2011

De confianza...

Una propuesta formativa que tiene muy buena pinta y que viene de gente "seria", Altekio:

 
Con las flores horarias los hombres grises hacen sus cigarrillos. De esta forma se alimentan del tiempo que cada persona lleva en su propio corazón.

Momo está intranquila, ya que deberá enfrentarse a los hombres grises y liberar del almacén todas las flores horarias encerradas para que la humanidad pueda recuperar su tiempo...

Cuando pienso en las flores horarias siento ilusión. De nuevo recuerdo la posibilidad de gestionar nuestros tiempos grupales de forma satisfactoria.

Reuniones productivas y creativas. Formas para acceder a la inteligencia y sabiduría colectiva. Espacios donde incluyamos a todas las personas para afrontar, desde nuestros grupos, soluciones resilientes a los retos de nuestras sociedades actuales.

Desde Altekio, Iniciativas hacia la Sostenibilidad, queremos aportar herramientas que nos ayuden a crear estos caminos y soluciones innovadoras. Por eso, lanzamos de nuevo este curso sobre Tecnologías Sociales. Un conjunto de técnicas y metodologías desarrolladas de forma comunitaria que facilitan procesos participativos e integradores de cambio, que sirven para maximizar la inteligencia colectiva y la creatividad grupal, acoger la diversidad, activar la participación y transformar los conflictos en cooperación creativa.

Plazo límite de inscripción: lunes 21 de Noviembre.
Si quieres saber más, pincha aquí.

domingo, 13 de noviembre de 2011

¿Qué proponen?

Bucear dentro de los programas y propuestas de los partídos políticos de cara a las próximas elecciones es una tarea densa y generalmente poco gratificante, que sólo salvan esfuerzos como el de Rubalcaba por explicar de la manera más didactica posible el programa del PP.

Pero como al mismo tiempo es necesario poder cargarse de razones para poder apoyar (o no) a alguien el 20-N, porque si no va a ser difícil hacer el trayecto hacia el colegio electoral, dada la sensación de absurdo que cada vez se hace más presente en este tipo de campañas, hoy he echado un vistazo a los programas de aquellos partidos que me dicen algo: Izquierda Unida, Izquierda Anticapitalista y Equo.

La verdad es que ha merecido la pena el esfuerzo. Sin haber profundizado demasiado, ya que eso requiere de un tiempo del que no dispongo, he podido sacar dos conclusiones por el momento:

  • El discurso "de izquierdas" sigue siendo previsible y sin novedades de interés. Los programas de las dos "Izquierdas" (Unida y Anticapitalista) tienen muchos más puntos en común que diferencias, y transitan por los espacios comunes de siempre: protección de los servicios públicos, políticas de género e igualdad, antimilitarismo y solidaridad genérico e internacionalista. Nada nuevo bajo el sol y poca conciencia de las limitaciones de estas propuestas. Un ejemplo: efectivamente es importante defender lo público, pero eso no es garantía de servicios de calidad para tod@s, especialmente para los que están en situación más difícil. La gestión estatal no asegura la universalidad efectiva si esta no se busca explicitamente. Es garantía, eso sí, de mejores condiciones para los profesionales, lo cual es legítimo defender, pero conviene aclarar que esto puede hacerse aún a costa en ocasiones de olvidar los objetivos fundamentales: lo realmente esencial y a promover es una educación de calidad y trabajar por la salud de tod@s, y no el sistema educativo y sanitario, que son sólo medios al servicio de esos fines.
  • Pese a algunos escenarios comunes con lo anteriormente dicho, el programa de Equo presenta algunas novedades realmente sustanciales a mi modo de ver. La simple lectura de algunas de sus propuestas ya muestra que, por de pronto, no ha sido realizada sólo por "profesionales de la política". Hay elementos más cercanos, más accesibles para el/ la ciudadan@ de a pie. Pero, sobre todo, hay un cambio de posicionamiento que es el que aporta las principales novedades. Como muestra, un botón: de estos tres programas (y me temo que de todos los de los partidos en liza), es el único que propone como objetivo algo tan esencial como "eliminar la exclusión y la pobreza extrema, garantizando los derechos fundamentales". Reconocer que en España existe la pobreza extrema y que la erradicación de ésta es un compromiso que debe ser asumido es algo que, pese a que a muchos nos podía parecer evidente, ha estado ausente del discurso de los diferentes partidos desde hace tiempo. Ya era hora de que alguien se atreviera a reintroducir este tema en el debate político, y que además lo hiciera en el marco de la defensa de los Derechos Humanos.
Habrá que seguir antent@s, seguir pensando a ver que hacer. Pero por lo menos anima ver que no todo es desierto...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Miles de fracturas

En estos tiempos en los que intentamos inventar nuevas maneras de enfrentar el asfixiante presente para poder abrir espacios de futuro, merece la pena volver la vista a algunos conceptos históricos que, aunque de primeras parecen desfasados, pueden ayudar a entender mejor lo que está pasando. Es lo que ocurre con la famosa "lucha de clases", que si bien ha mutado, sigue haciéndose presente frente a la supuesta homogeneidad social que se nos vende. Es un tema que José Luis de Zárraga ha tratado en muchas ocasiones, como el artículo que copio acá abajo. Quizás sea necesario dar un paso más, ya que estos tiempos son más los de la fractura o atomización social que los de la lucha de clases, pero por lo menos reflexiones como esta ayudan a ampliar la perspectiva.  
 

Inevitable, no necesario


Decía R. H. Tawney a principios del siglo pasado que hablar de clases y de lucha de clases se consideraba, en los ambientes educados, casi indecente. Hoy, la hegemonía ideológica de la clase dominante ha conseguido que, en nuestra sociedad, esos términos suenen a discurso obsoleto, sin relación con la realidad. Y, sin embargo, esta crisis que estamos sufriendo es la coyuntura más decisiva de lucha de clases que hemos vivido en muchos años; y podemos decir, parafraseando a Buffett, que la estamos perdiendo, la está perdiendo la mayoría de la población, los trabajadores, los explotados. 

La lucha de clases en esta crisis tiene tres aspectos: un aspecto económico, que aparece en primer plano, un aspecto político y un aspecto ideológico. El aspecto ideológico es la consolidación -tras unos momentos en que pareció estar en crisis- de lo que se llamó pensamiento único hace unos años: la idea de que no hay alternativa al sistema de explotación capitalista, ni siquiera a la forma, extrema en su irracionalidad social, que ha tomado bajo la dominación del capital financiero.

El aspecto económico de esta lucha es vivido cada vez con mayor agudeza, no sólo por las capas más desfavorecidas, sino por la inmensa mayoría de los europeos que ven cómo se empobrecen y cómo se recortan sus beneficios sociales. Los griegos marchan en cabeza en la caída a la privación y la miseria, pero tras ellos van las poblaciones de los demás países europeos y nosotros, los españoles, entre ellos. Al mismo tiempo, los capitales financieros internacionales extraen el máximo beneficio de la crisis, estrujan las haciendas públicas y se enriquecen y se hacen cada vez más fuertes mientras las sociedades y la inmensa mayoría de los ciudadanos se empobrecen y se debilitan. Lucha de clases pura y dura, aunque no quiera llamarse así. 

El aspecto político puede ser menos evidente porque sus efectos son menos inmediatos. Sin embargo, el deterioro que la democracia ha sufrido en Europa durante los últimos dos años es gravísimo. El problema, en general, es que una verdadera democracia, basada en la solidaridad y la responsabilidad colectiva, no favorece la explotación. Cuanto más democrática es una sociedad, más se dificulta la dominación clasista. Y el sistema capitalista en esta fase de la dominación financiera es más incompatible que nunca con la democracia, incluso con la democracia muy limitada y puramente formal que rige la política en nuestras sociedades. Esta democracia, donde la participación de la gente -fuera del gesto electoral- es prácticamente nula, donde los partidos han ido vaciándose de significado ideológico y el vínculo de representación se ha disuelto casi por completo, donde la capacidad de decisión de los parlamentos y de los gobiernos se ha reducido a estrictos límites, aún esta democracia que, con rigor, es difícil calificar como tal, ha sido víctima de la crisis. El dictado, no de la economía, como suele decirse, sino del capital financiero, se ha impuesto de tal modo sobre la política, y los gobiernos de todos los colores se han sometido de tal modo a ese dictado, que aun esa democracia limitada ha quedado en suspenso, habilitada sólo para el recambio electoral de aparatos de gobierno quemados tras su uso intenso en las sucias tareas que les asignaron. 

viernes, 11 de noviembre de 2011

Por un cambio de modelo

Mientras pensamos que hacer el día 20...

 


¡CAMBIO DE MODELO, YA!
DEFENSA DE LO PÚBLICO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
STOP CORRUPCIÓN

MOVILIZACIÓN ESTATAL DEL MOVIMIENTO 15M
13 DE NOVIEMBRE

En Madrid: a las 12’00 – Atocha-Cibeles-Sol





¿Qué está pasando?

  •           Que los banqueros y grandes empresarios que han provocado la crisis con la complicidad de los gobiernos pretenden que nosotros la paguemos, convirtiendo en negocio nuestras necesidades esenciales y recortando ingresos y derechos.
  •           Que los especuladores, que nadie ha elegido, mandan sobre Gobiernos y  políticos corruptos que se ponen a su servicio.
  •           Que nos están despojando de derechos sociales ganados en siglo y medio de luchas
  •           Que la corrupción política y urbanística nos está expoliando del acceso al derecho básico a la vivienda.
  •           Que destruyen el medioambiente y expolian los recursos, pero no tenemos más que una Tierra.
  •           Que también nos imponen sus valores: el sálvese quien pueda nos enfrenta, y sólo beneficia a la minoría que se enriquece a nuestra costa.

¿Qué exigimos?

  •           Que no nos roben lo público (lo de todos), el interés general debe primar sobre el de esos pocos
  •           Que las necesidades básicas (sanidad, educación, agua, vivienda, alimentación…) NO sean un negocio de los especuladores
  •           Que la soberanía popular esté por encima de los dictados de banqueros y grandes empresarios y que los políticos se subordinen al mandato popular y respondan penalmente por sus actos.
  •           Que la democracia permita al ciudadano intervenir directamente en los asuntos públicos y controlar eficazmente la gestión de los políticos y el cumplimiento de la ley por las grandes empresas
  •           Una economía social y cooperativa,  alejada de la especulación urbanística, financiera o de cualquier tipo y de la búsqueda de beneficio; y una banca pública.
  •          Cambio a un modelo de sociedad igualitaria, que se base en el respeto a las personas y su entorno,  y en el trabajo como creador de riqueza y de realización personal; que desarrolle y que busque la satisfacción de todas las necesidades, derechos y libertades humanas fundamentales.
  •           La ausencia total de violencia entre personas ha de ser una premisa dentro del nuevo sistema de relaciónes nacionales e internacionales. Condenamos cualquier conflicto bélico y cualquier acción violenta de las fuerzas de seguridad del estado contra su propio pueblo.
  •           Respeto al medioambiente para garantizar la vida presente y futura, que se proteja como fuente de salud y bienestar: La vida no es un negocio.
  •           Que la cultura sea plural y la sociedad sea libre; impidiendo que unas identidades culturales, sexuales, de creencia, de procedencia o ideológicas se impongan sobre otras.

Por tu futuro y el de los tuyos: ¡Únete a la lucha!
Somos el 99,%, juntos podemos conseguirlo.
¡No pagues su riqueza con tu bienestar!

jueves, 10 de noviembre de 2011

Llegó Daniele

De vez en cuando uno descubre capacidades desconocidas en gente que creía tener ya bien encuadrada, y eso hace que la mezcla de sorpresa y admiración permita disfrutar aún más de lo que se comparte en ese momento. Así me ha pasado con el blog de Daniele, donde va volcando su visión crítica de esto que nos rodea...


lunes, 7 de noviembre de 2011

Jornadas contra la depredación de los bienes comunes

Unas jornadas para profundizar en el conocimiento de los entornos en los que much@s de nosotr@s vivimos... Del 10 al 12 de noviembre

"En la última década y media, los espacios urbanos, el territorio y todos los recursos naturales (suelo, agua, ecosistemas), han sido objeto de un enorme y sostenido expolio, que sin embargo ha permitido sostener una de las etapas de crecimiento económico más largas de las últimas décadas.

Por sólo recoger algunos datos, entre 1986-2006, las superficies artificiales crecieron en un 60 %, se construyeron contra viento y marea las macroinfraestructuras más inverosímiles (desde grandes obras hidráulicas hasta superpuertos, pasando por megacasinos y gigantescas “ciudades de vacaciones”) y el Estado español se convirtió en el primero de Europa en km. de autovía y TAV. De otro lado, los gobiernos urbanos se han volcado cada vez más en la promoción turística e inmobiliaria, al mismo tiempo que las grandes corporaciones de la construcción y la industria financiera reforzaban su posición oligárquica a una escala que ya no sólo se puede entender en términos locales o regionales, sino también globales. Producto de todo ello, los precios de la vivienda se multiplicaron por tres, se produjo una nueva ola de destrucción de importantes bienes de valor ambiental, cultural y social, y se animó una fuerte empresarialización de las administraciones públicas, cada vez más controladas el entramado inmobiliario-constructor.

El número de implicaciones de este tipo de “régimen inmobiliario” son tales, que bien podríamos decir que aquí se anudan los principales elementos del capitalismo local. Sumergidos ahora en un largo estadio de crisis, del que no parece que haya una salida ni fácil ni inmediata, es necesario hacer balance. Y esto no tanto con el único objeto de hacer un inventario de las recientes catástrofes, sino también y sobre todo, con la intención de prevenir lo que parece la salida natural de muchas economías urbanas y turísticas: la reanudación de un nuevo ciclo inmobiliario. Desde esta perspectiva, pocos temas podrían ser más interesantes como objeto de estas Jornadas."

En campaña

Ya en las anteriores elecciones intenté recoger información sobre las diferentes posibilidades de voto, pero como es lógico, se van añadiendo algunas otras que es interesante resaltar. Aca van dos campañas que se lanzan al ruedo al tiempo que las de los partidos, la del No Voto Presencial y la de Operación 20N de Anonymus...



domingo, 6 de noviembre de 2011

Claro como el agua

De Antonio Orihuela, en  Todo el mundo está en otro lugar.  Baile del sol, 2011


El contestador automático del neoliberalismo

Si quiere control pulse distracción.
Si quiere seguridad pulse violencia.

Si quiere desmantelar los derechos sociales
y los servicios públicos pulse crisis económica.

Si quiere medidas impopulares pulse resignación.
Si quiere público pulse publicidad.
Si quiere engañar pulse sugestionar.
Si quiere inducir comportamientos pulse emotividad
Si quiere vulgaridad pulse corazón.
Si quiere cultura pulse moda.

Si quiere privatizaciones, precariedad y flexibilidad
vuelva a pulsar crisis económica.

La operación se está procesando.
Recuerde, nuestras órdenes son sus deseos.