
viernes, 30 de octubre de 2009
Inmigración, noviolencia y teatro

miércoles, 28 de octubre de 2009
Mirando a África
martes, 27 de octubre de 2009
500 ejemplos de noviolencia

Desde tierras granaínas
martes, 20 de octubre de 2009
MANIFESTACION POR LA IGUALDAD CONTRA LA LEY DE EXTRANJERIA
Hermanos hermanas inmigrantes, les pido disculpas si creen que ya no son inmigrantes, por que ya tenéis el permiso de trabajo o quizás la doble nacionalidad, o por que nunca habéis sido abordados por la policía, en la puerta de los colegios o en la boca de los metros, donde las personas diferentes que no responden al prototipo de la mayoría occidental son requeridos, identificados y los que no tenemos papeles detenidos y conducidos a las comisarías, camino a los centros de internamiento para extranjeros-CIE, donde se nos despoja de nuestros nombres y nacionalidades para asignarnos números con el que nos buscaran nuestros familiares, en las
visitas de 5 minutos bajo la atenta mirada policial, después de largas colas de 4 a 5 hrs.
Hasta el día de nuestra deportación, que casi siempre ocurre antes de cumplir los 40 días de retención, que el ministro Alfredo Rubalcaba considera internamiento para la identificación y le parece poco tiempo, por lo que aumentaran 20 días mas, es lo que promete la reforma de la ley de extranjería. Académicos y juristas observan su ilegalidad, sin embargo el gobierno del señor Zapatero ultima negociaciones para su aprobación.
Ante esta situación, asociaciones de inmigrantes con el apoyo de los movimientos sociales, emprendimos una marcha el 23 de septiembre de Cataluña a Madrid, para denunciar la violación de nuestros derechos, mediante la ley de extranjería que mas que una ley es una injerencia policiaca en el derecho e instrumento de represión contra las personas migrantes. Nos quiere
convertir en meros robots, manos de obra barata.
La marcha por la igualdad contra la ley de extranjería, llegara a la comunidad de Madrid el día 20 de octubre para concluir la jornada de lucha en defensa de los derechos fundamentales de todos y todas.
-Lunes 20 de octubre en el ayuntamiento de Alcalá de Henares.
-Martes 21 de octubre en el ayuntamiento de torrejón de Ardoz
-El 22 y 23 de octubre en el ayuntamiento de Rivas vacía Madrid
-El 24 de octubre en el distrito de Vallecas puente.
Hermanos/as inmigrantes, participa y defiende tus derechos, que como dice el poeta, antes que sea tarde.
-El 25 de octubre manifestación por la igualdad contra la ley de extranjería
Desde la plaza Legazpi 11hrs. Hasta la plaza reina Sofía 14hrs.
Hermano/a inmigrante vos que has bailado y cantado para las autoridades, para los festivales, esta vez tienes la oportunidad de hacerlo para vos mismo, para los tuyos por que como también dice el poeta: "Todo acto o voz genial viene del pueblo y va hacia el, de frente o transmitidos por
incesantes briznas, por el humo rosado de amargas contraseñas sin fortuna"
Con un saludo fraterno;
Asamblea por la igualdad contra la ley de extranjería-Madrid.
Más información sobre la marcha por la igualdad contra la ley de
extranjería; www.faiv.org www.koin.es http://marchaigualdad.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Convocatorias varias
En España puedes buscar qué se organiza en tu zona pinchando aquí.
Y también este fin de semana, otra convocatoria importante, ésta contra la nueva Ley de Extranjería, el mismo día 17, de Atocha a Tirso de Molina.

martes, 13 de octubre de 2009
Una de piratas
El caso es que ayer fui testigo del despliegue que les acompaña desde que han llegado a territorio español.Un pequeño ejército les vigila para que no escapen, dada su alta peligrosidad. Y sin embargo, a primera vista, la verdad es que no dan mucho miedo. Los dos son pequeños, fibrosos, y en ningún momento me parecieron agresivos. Lo que si me llamó la atención fue su mirada, llena de derrota y tristeza, pero al mismo tiempo tranquila.
No sé que hay detrás de esas miradas, no lo puedo imaginar. No sé cuál es su historia ni qué les ha llevado, personalmente, a participar en el apresamiento del barco en cuestión.
Pero lo que sí que sé es que pertenecen a uno de los países más pobres del mundo, de los más castigados por la violencia, y en cuya pobreza y sufrimiento los países más ricos tenemos una gran responsabilidad.
Porque se habla del secuestro de barcos, pero no de la pesca ilegal que roba alrededor de 450 millones de dólares en mariscos y peces en aguas somalís. Se presenta a estos "piratas" como una gran amenaza, pero no se habla de los riesgos que suponen para los somalís el haber sido convertido en un vertedero de basura radiactiva venida de nuestros países.
De hecho, este tema ha sido uno de los más censurados este año en los medios de comunicación, según denuncia Project Censored, donde aportan más información.
¿Quienes son los "piratas"? ¿Quien roba y mata a quién?
viernes, 9 de octubre de 2009
¿Desalojan la enredadera?
Está visto que resultan amenazantes las propuestas de abrir espacios y generar encuentros...
Comunicado de la asamblea de la Enredadera
6 de Octubre de 2009, desde Tetuán, Barrio Libre
A las vecinos y vecinas de Tetuán A las compañer@s solidari@s que están en otros rincones de esta ciudad, de este estado o de este planeta.
A las personas que piensan que este mundo injusto se puede cambiar
En el día de hoy, 6 de octubre, las personas que participamos en el centro comunitario okupado LaEnredadera nos hemos enterado de que existe una orden de desalojo contra este espacio. Lo paradójico es que el juzgado ha informado por la tarde a nuestro abogado de que el edificio iba a ser desalojado ESA MISMA MAÑANA. Aunque la orden había sido emitida el 28 de agosto, el juzgado ha preferido dejar pasar muchos días, más de un mes, y avisarnos así a última hora, para evitar que pudiéramos prepararnos y buscar la solidaridad entre l@s vecin@s del barrio, hasta el límite demencial de hacer llegar la información al abogado HORAS DESPUÉS del "supuesto" desalojo.
Y decimos "supuesto" porque aunque el desalojo tenía fecha para hoy por la mañana, finalmente y por circunstancias desconocidas, aquí no ha aparecido la policía. Y aunque la noticia de un desalojo inminente nos llega de sopetón, la red de personas solidarias lleva tejiéndose desde hace muchos meses, por lo que no nos van a pillar de sorpresa, ni desunid@s ni abatid@s.
Nosotr@s hemos descubierto que nuestro barrio está lleno de gente luchadora, linda y soñadora, que vienen de diferentes partes del mundo y que tienen diferentes historias que contar. Y que muchas de ellas tenemos problemas parecidos, pero.... ¡ay!, el gobierno se esfuerza en dividirnos, en que no disfrutemos la calle, en que desconfiemos de l@s que vienen de otras partes del planeta o son de otro color o hablan otras lenguas. Porque lo que quieren los gobiernos es que vivamos segregados, para que no conozcamos otras realidades y así que nunca nos unamos entre nosotr@s... porque saben que si luchamos junt@s tenemos mucha más fuerza.
Pero algo ocurrió, que empezamos a conocernos personas muy diversas, en las calles, en las plazas, en los escalones de los portales, y ahora tenemos un local hermoso en frente de la mezquita de Estrecho, donde compartir, aprender y soñar cómo podemos conseguir un barrio mejor, un barrio que no sea de los banqueros, ni de los políticos ni de la policía, sino de la gente de abajo, que habita sus calles.
Así que el espacio continúa creciendo. Un soplidito de viento no detiene a una auténtica enredadera. Por eso seguimos manteniendo nuestra programación de cada semana, que es
Lunes: tetería - punto de encuentro 19’00 - 23’00
Martes: tetería - punto de encuentro 19’00 - 23’00
Miércoles: tetería - punto de encuentro 19’00 - 23’00
Jueves: tetería - punto de encuentro 16’00 - 23’00
Viernes: tetería - punto de encuentro 14’00 -23’00,
Bicilab (taller para aprender a construir y arreglar tu bici) desde las 17’00
Cine Povre: (películas y tertulia) 19’00
Sábado: espacio sólo para mujeres: experiencias, charlilla, música, baile, .... 16’00 23’00
Domingo: tetería - punto de encuentro 14’00 - 23’00 clases de inglés: 13’00 - 15’00
clases de informática: 11’00 - 13’00
asamblea del espacio: desde las 17’00
además, muy pronto dan comienzo las clases de castellano y todos los días abre la Tienda Gratis (con ropa práctica, bonita y/o sofisticada que está esperando que te la pruebes... y te la lleves sin gastar dinero)
Sabemos que los jueces quieren echarnos de aquí. Sólo esta semana ya son al menos dos viviendas okupadas del barrio las que han sido desalojadas por la policía, más otras más que quizás ni nos hemos enterado. Pero aunque amenacen con desalojarnos, la Enredadera no se cierra. Este es nuestro barrio y lo vamos a seguir defendiendo de los que quieren que sea un lugar inhóspito, violento y aburrido.
Intentarán arrancarnos de aquí, pero nuestras raíces son profundas. Intentarán dividirnos con muros, pero nuestras ramas los treparán Intentarán cortar nuestras hojas, pero brotarán nuevos tallos
Nuestro sueño ya está en marcha. Un barrio consciente, solidario, mestizo, alegre y rebelde. Porque la enredadera resiste al frío, a la duda y a los miedos,. Porque ni los jueces, ni la policía ni los bancos pueden detener a una planta que avanza.
No podrán echarnos de aquí. Ahora ya somos much@s, cada vez más y si nos desalojan, apareceremos con más fuerza por algún otro rincón de nuestro barrio. Esto no se acaba aquí, ¡nos vemos en La Enredadera!!
Fdo: asamblea de la Enredadera de Tetuán
(La Enredadera está en c/ Anastasio Herrero 10, frente a la mezquita ((m)) Estrecho, salida por c/ Manuel Luna
para contactar, puedes escribir a enredadera(a)riseup.net o pasar por la asamblea quincenal cada dos domingos )
Un pequeño tesoro
miércoles, 7 de octubre de 2009
Manos invisibles
Un, dos, tres, rodando...
Y navegando por su web, además encuentras que no es el único que se ha lanzado a una aventura de este tipo. De hecho ofrece muchos enlaces de gente que "rueda" en lo mismo. Y entre ell@s, reencuentro un proyecto que ya me llamó la atención hace tiempo, el de bicicletos, que explican así lo que comenzó en 1999:
"Cuatro personas salen de Madrid. Siete cruzan el estrecho. Ocho atraviesan el Atlas y bajan hasta Senegal. Algunos lo dejarán, otros se sumarán. Esta es la dinámica prevista para el viaje: un núcleo de personas que van a completar la vuelta al mundo, otro número variable que se suma al colectivo para realizar diversas fases del viaje. Pero también, necesariamente, la apertura a lo imprevisto: a gente con la que coincides temporalmente sin una cita previa, a otros viajeros con o sin bicicleta, que llevan tu rumbo y lo compartes."
¿No dan ganas de contagiarse de esta manera de moverse?
lunes, 5 de octubre de 2009
Cambio de movimiento
Eran sólo 10 km, lejos de las medias marathones y marathones completas que corrí solo y acompañado. Una distancia relativamente corta y que, sin embargo, se me ha hecho bien larga y sufrida. Tan solo en la media marathón de Segovia del año pasado, con sus cuestas infernales y el viento congelador, lo pasé tan mal como hoy.
Y es que el llevar tanto tiempo sin entrenar se nota. Pero es lo que tiene cerrar una puerta, pasar una etapa, supone decir un adiós que hace que no estemos preparad@s para volverla a abrir así como así.
Lo más emocionante fue ver que lo que no había desaparecido era el espíritu que conseguimos crear el año pasado, cuando nos preparamos para correr la marathón en grupo. La máxima de "que nadie se quede solo" se volvió a cumplir hoy. Pero esta vez no fui yo el que tuvo que esperar y acompañar a otr@, sino al revés, fui el esperado, el que necesito del ánimo del amigo cercano para poder dar paso tras paso, para no rendirme como el cuerpo me pedía continuamente.
Ya en una de las primeras medias marathones me pasó. Y entonces descubrí lo importante que era esa presencia cercana. Y ahora, en la despedida de este tipo de carreras, de nuevo vuelvo a encontrar a un amigo dispuesto a no abandonarme en mi debilidad.
A veces toca apoyar y otras veces no queda más opción que dejarse en manos del otro. Pero siempre, lo importante, es no enfrentarse sólo a esta búsqueda de dar nuevos pasos en el vacío. Quizás eso es lo más importante que he aprendido en estos años tan bonitos de correr y correr.
Ahora toca el cambio. El correr por la bici. En vez de golpear y golpear el suelo con cada paso, es momento de deslizarse, de aprovechar el perfil del terreno para dejarse llevar cuando se pueda y apretar los dientes cuando todo se ponga cuesta arriba. Pero siempre deslizándose, suavemente...
P.D. Gracias, Carlos, por este regalo...
Dando luz
Y así, entre los tres, organizaron una maravillosa danza de dedos y palmas que generaban risas entre ellos y respuestas rápidas que buscaban enseguida una mano que pudiera recibirlas en su seno.
Los tres juntos, tocándose, hablándose, comunicando con pasión y energía, celebrando sus ganas de encontrarse, en medio de la ausencia de luz y sonido que les rodea.
Durante varios minutos nos quedamos absortos ante este pequeño y gran milagro, para ellos cotidiano. La fuerza de esta imagen nos atrapó.
Así, al menos, cuando volvamos a esta ciudad de tantos ruidos ensordecedores donde es tan difícil encontrar el tiempo y la disposición para escuchar y mirar al otro a los ojos, podremos abrazarnos a la memoria de esta prueba de que, en medio del silencio y de la oscuridad, merece la pena lanzarse a la búsqueda de una mano que nos reciba.
viernes, 2 de octubre de 2009
¿Salud para tod@s?
Pero los libros más interesante de David Werner, el autor del primer libro, no son tan conocidos. Por ejemplo, "Aprendiendo a promover la salud", un extenso manual dedicado a proporcionar herramientas que faciliten un auténtico trabajo de promoción con las comunidades que les ayude a asumir ell@s mism@s el protagonismo en el cuidado de la salud.
Y su último libro, que acabo de leer: "Cuestionando la solución: Las políticas de atención primaria en salud y supervivencia infantil", un muy interesante (aunque a veces se vaya un poco a un excesivo populismo) replanteamiento sobre qué es lo fundamental en cuanto a la atención de la salud, que pese a lo que mucha gente piensa no consiste en poner muchos médicos o dar muchas medicinas, sino en generar procesos comunitarios de empoderamiento de l@s más pobres para que est@s puedan salir de su difícil situación. Y todo esto aportando datos históricos (como que el descenso en los casos de tuberculosis en Europa fue anterior a la aparición de los antibióticos y tuvo que ver con las mejoras socio-laborales conseguidas por los sindicatos) y ejemplos de alternativas que se han puesto en marcha en diferentes países en los años 70-90, al tiempo que apuesta por una atención primaria realmente integral y ataca ferozmente los planteamientos selectivos que muchas instituciones, como la UNICEF, han impuesto en este periodo.
jueves, 1 de octubre de 2009
La enredadera
Y al entrar, descubrimos un espacio bien cuidado, acogedor y lleno de hombres árabes y algunas mujeres latinoamericanas, que se manejan por ahí como si fuera si casa, aún no viviendo allí. Algo se ha debido de hacer bien cuando se ha propiciado que, tan pronto, tantas personas que vienen de tan lejos se hayan apropiado del lugar como algo cercano.
Habrá que dejarse llevar un poco por esta nueva onda...