Aprovechando el continuo debate sobre democracia y participación, recojo acá un
artículo que ya tiene unos años pero que sigue mostrando una clasificación bastante interesante sobre lo que el autor llama la
escalera de participación. Porque no todo lo que metemos en este saco es lo mismo, ni mucho menos... Acá van los escalones:
- Manipulación, creando comités conjuntos con la ciudadanía para utilizar esta como coartada.
- Terapía, similar a la anterior, creando un entorno dónde la ciudadanía se desahogue pero sin atender a su expresión.
- Informativo, estableciendo un canal unidireccional
en el que el gobierno facilita información de sus intenciones pero sin
dar opción a la réplica.
- Consulta, creando un entorno de expresi
ón de la
ciudadanía y atención de la misma, aunque sin expresar un compromiso
acerca del tratamiento de sus opiniones.
- Apaciguador, aceptando de modo claro propuestas de
la ciudadanía que sirvan como muestra de la bondad de las intenciones de
la Administración pero sin dejar claro como se toman las decisiones
globales
- Colaboración, en un proceso de negociación derivado de las demandas ciudadanas pero conducido por la Administración en todos sus ámbitos
- Delegación de poder, en el cual los ciudadanos tiene ámbitos cuya opinión prevalece sobre la opinión de la Administración
- Control ciudadano, dónde la ciudadanía participa sin tutelaje alguno de la Administración
No hay comentarios:
Publicar un comentario