
Lo que resulta más interesante del libro es que es un trabajo realizado por un analista bastante lúcido que se sitúa en la frontera entre el militante y el investigador externo, construyendo su tesis a partir de su trabajo de campo en diversos escenarios, que van desde la revisión del sistema de ayudas sociales o del proceso de asilo en Francia al estudio del tratamiento del VIH en Sudáfrica y el papel de la ayuda humanitaria durante la guerra de Irak, entre otros.
Se constituye así un horizonte amplio de experiencias, pero todas con el común denominador de estar marcadas por la razón humanitaria como nucleo de una acción moral y política cuyo papel y mecanismos de acción es necesario que entendamos de manera más profunda. Desde ahí es posible descubrir de qué manera entendemos la "vida humana", y cómo este concepto mismo de "vida humana" varía según la situación socio-económica de quien estemos hablando. Por eso este libro resulta tan necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario